sábado, 9 de mayo de 2009

CRIA DE CODORNICES (COTURNICULTURA)

INTRODUCCION:

La codorniz es un animal muy rustico y resistente a enfermedades.
Su carne posee bajo tenor y un alto poder nutritivo y digestivo.
Sus huevos son muy apreciados por ser ricos en proteínas, vitaminas, hierro y por contener bajo porcentaje de colesterol. Dentro de las vitaminas que contienen los huevos, se valora especialmente la vitamina D por sus virtudes para fijar el calcio en los niños y los adultos. Además, en lo alto contenido de hierro hace que sea un alimento apto para su consumo en las primeras etapas del desarrollo de la niñez.
Una codorniz puede llegar a poner entre 300 y 500 huevos al año, lo que significa que llega a superar la postura de un huevo por día su vida útil (comercial) es de tres años.
Las codornices son muy aptas para el inicio de micro emprendimientos pues el costo inicial en compra de reproductores, alimentos e instalaciones se recupera rápidamente con la venta de la carne y de los huevos.


























CONCEPTO DE COTURNICULTURA
Se le lama coturnicultura a la actividad zootécnica que contempla la cría de codornices, bajo condiciones controladas por el hombre con fines reproductivos y comerciales.
Existen cuatro aspectos principales que el coturnicultor debe conocer exhaustivamente para para llevar a buen término su emprendimiento.
Ellos son:
a) Manejo reproductivo
b) Alimentación adecuada
c) Instalaciones necesarias
d) Sanidad
Conociendo al detalle cada uno de estos “puntuales“de la coturnicultura, el criador se asegurara el éxito de su trabajo y la rentabilidad esperada.

ORIGENES
La codorniz pertenece, junto a las gallinas, los faisanes y los pavos, a la superfamilia Phasianoidea y a la familia Odontophoridae de la orden Galliformes de la clase Aves del reino animal. Especies y subespecies del género Coturnix son nativos de todos los continentes excepto de las Américas.
El Coturnix coturnix o codorniz común es un ave migratoria de Asia, África y Europa. Las especies más importantes son la codorniz europea o Coturnix coturnix coturnix, y la codorniz asiática o japonesa Coturnix coturnix japónica. Una subespecie que comúnmente emigraba entre Europa y Asia fue eventualmente domesticada en China.
Durante muchos años se las consideró sólo como aves ornamentales que se apreciaban también por el canto del macho. La codorniz doméstica fue llevada alrededor del siglo XI desde China a Japón a través de Corea y fue domesticada en el Lejano Oriente y no en Oriente Medio como argumentaban algunos autores.
Si bien la codorniz europea emigraba al sur a través del mar Mediterráneo, al encontrarse exhausta por el vuelo, probablemente haya sido fácilmente cazada o capturada. Un indicio de esto es que los escritos bíblicos y egipcios que mencionan estas aves no indican que fueran criadas en cautiverio.
Los primeros registros escritos sobre la domesticación de la codorniz en Japón datan del siglo XII. Estas aves fueron inicialmente criadas por su canto, hecho que cambió después de la noticia de que el Emperador de Japón se había curado de tuberculosis gracias a una dieta a base de carne de codorniz. Esto inició la producción masiva de carne y huevos de codorniz en la última parte del siglo XIX.
Por el año 1910, en Japón, la codorniz era utilizada no sólo por su carne y sus huevos sino que también era requerida como ave de canto. Entre los años de 1910 y 1940 la población de codorniz japónica se -incrementó rápidamente en Japón, especialmente en las localidades deTokyo, Mishima, Nagoya, Gifu yToyohashi. Este período es coincidente con el de la expansión imperial de Japón, por lo que la codorniz japonesa fue establecida en otros países como Corea, China y Taiwán, para hacerlo nías tarde en todo el Sudeste asiático.
La subespecie domesticada, Coturnix coturnix japónica, es llamada codorniz japonesa pero también se la conoce por otros nombres: codorniz común, codorniz oriental, codorniz asiática, codorniz faraona, codorniz pecho rojo, codorniz real y codorniz real japonesa.


SIMBOLOGIA
La codorniz tiene una rica simbología. En algunas culturas antiguas se la considera como símbolo del calor y del ardor amoroso. En China es símbolo del fuego y del verano.
Su simbología está ligada también a su carácter migratorio. La llegada de las golondrinas y de las codornices anuncia la primavera. Ese vaivén de las aves migratorias, que es cíclico, se asocia con las alternancias del yin y del yang.
En la India es popular el mito védico de la liberación de la codorniz por los Ashvin, dioses gemelos con cabeza de caballo, que liberan la codorniz de las fauces del lobo, lo cual se tiene como símbolo de la aurora, de la luz antes tragada y encerrada en la caverna. La luz así liberada de la noche y los infiernos es la del sol, pero también la del espíritu.
En Grecia también tiene gran riqueza simbólica. La isla de Délos, llamada igualmente Ortigia, patria de Artemisa y Apolo, es asimismo Isla de las codornices (en griego el nombre de la codorniz es ortyx).
Según La Biblia la codorniz fue, junto con el milagroso maná, el alimento de los hebreos en el desierto.



PANORAMA MUNDIAL
Los criadores de codornices sólo explotan y comercializan los huevos, en países europeos existe el mercado de la carne. En Francia y España goza de una excelente aceptación la carne de codorniz, especialmente en los restaurantes. En la Argentina, la cría de codornices para carne se mantiene prácticamente virgen. Por ello la tarea del productor argentino es no sólo criar, sino también ubicar ágilmente el producto en un mercado hasta ahora no explotado. Es común en Europa y Estados Unidos poblar o repoblar cotos de caza. Este negocio produce considerables ganancias. Cada codorniz está valuada entre 5 y 8 dólares.
El mercado interno de la producción de huevos de codorniz se incrementó en los últimos cinco años de manera exponencial, al calor de una demanda sostenida fruto de la difusión de sus numerosas bondades. Un huevo de codorniz equivale en proteínas y calorías a un vaso de 100 cm3 de leche y contiene mayor cantidad de hierro. Además, por su elevada riqueza en minerales, proteínas y vitaminas, alta digestibilidad (97%) y mínimo contenido de colesterol, el consumo de huevos de codorniz resulta indicado tanto para niños corno para adultos, ancianos o personas convalecientes.
El huevo de codorniz concentra altísimas proporciones de vitaminas A, D, C, E, B, y B2 esenciales para el desarrollo infantil y recomendadas para el período posmenopáusico. Respecto al colesterol, concentra solo un 0,7% contra el 7% del huevo de gallina. Y como también posee propiedades antialérgicas, es recomendado en las dietas de personas, que sufren de arteriesclerosis o hipertensión arterial.
Las aplicaciones gastronómicas de los huevos de codorniz son múltiples. Una vez hervidos y descascarados, se pueden servir para acompañar aperitivos, cócteles, pizzas y arrollados. Su comercialización está dirigida a un mercado en crecimiento con gran potencial ya que se puede llegar a vender en grandes cantidades y seguir exportando a países consumidores como Estados Unidos, México, Costa Rica, Venezuela, Colombia, Chile, Brasil y la Comunidad Europea.






























TAXONOMIA
Las Codornices:
La familia Odontophoridae en el reino animal

CATEGORÍA
TAXA
DESCRIPCIÓN
Reino
Animalia
Animales: Multicelular- Nutrición por ingestión
Filo
Chordata
Animales con espina dorsal
Subfilo
Vertébrala
Chordados con columna vertebral
Superclase
Gnathostomata
Vertebrados con mandíbulas.
Clase
Aves
Aves: vertebrados con plumas
Subclase
Neornithes
Aves verdaderas: vértebras de la cola fundidas
Superorden
Neognathae
Aves del vuelo
Orden
Galliformes
Gallos y aves afines
Superfamilia
Phasianoidea
Faisanes
Familia
Odontophoridae
Codornices

ALGUNOS TIPOS DE CODORNICES
NOMBRE CIENTIFICO: Lophortyx Gambelii
NOMBRE COMUN: Codorniz Gambel
CARACTERÍSTICAS: su distintivo principal es la pluma negra en forma de copete que tiene en la cabeza. En su vida natural pone antes de anidar entre 10 y 20 huevos pardos, con manchas oscuras. El nido lo excava en el suelo, cubierto por ramas.



NOMBRE CIENTÍFICO: Callipepla calífornica
NOMBRE COMÚN: Codorniz, chancaca, tócoco
CARACTERÍSTICAS: mide entre 25 a 26 cm de largo. La frente es de color blanquecino y la corona café está separada de la frente por líneas negras y blancas y copete de plumas anchas negras dobladas hacia delante. En su vida natural, anida en el suelo, entre pastos y malezas, colocando de 8 a 18 huevos blancos muy manchados con diversos tonos de café. A veces 2 o más hembras pueden colocar sus huevos en el mismo nido.

NOMBRE CIENTÍFICO: Coturnix chinensis
NOMBRE COMÚN: Codorniz Pintada China.
CARACTERÍSTICAS: debido a sus pequeñas dimensiones (entre 13 a 14 cm), la codorniz china es perfecta para la crianza en jaula. Antes de anidar, pone en su vida natural entre 4 y 6 huevos de un color pardo aceitunado con manchas pardo oscuro o negras.
El macho y la hembra se turnan para empollar. Muy buena ponedora y muy recomendada como productora de carne.


NOMBRE CIENTÍFICO: Japanese Quail
NOMBRE COMÚN: Codorniz japonesa
CARACTERÍSTICAS: al igual que la codorniz china, por ser pequeña, la codorniz japonesa es ideal para la crianza en jaula. Antes de anidar, pone en su vida natural entre 4 y 6 huevos de un color pardo aceitunado con manchas pardo oscuro o negras. Es excelente ponedora para cría en jaula y da muy buena calidad de carne.

VARIEDADES IMPORTANTES POR SU RENDIMIENTO
Los intentos de cría de codorniz en cautiverio son muy antiguos, pero sólo son importantes por su rendimiento en carne los realizados con dos variedades: Coturnix coturnixy Coturnix japónica. La más adecuada es la Coturnix japónica por las siguientes características:
• Mayor corpulencia, alcanza siempre pesos mayores a los 100 g(entre 115 y 180 g).
• Las hembras son mayores que los machos en 10 o 20 g.
• Pecho alargado y abdomen amplio: condiciones de buena ponedora.
• Pigmentación que permite diferencias precoces entre los sexos:
Hembras', pecho rojizo.
Macho: pecho con manchas rojas (a los 15 días de nacido).
• Alas cortas y débiles.
•Temperatura ideal: entre 18° C y 21° C. So adecúa a cualquier ambiente.

LA CRIANZA DE CODORNICES
La crianza de codornices ofrece cuatro grandes posibilidades:
1. Producción de carne
2. Producción de huevos
3. Aprovechamiento de subproductos(plumas, excrementos, cama, etc.)
4. Repoblación de cotos de caza
1. Producción de carne: el costo de la carne de codorniz es bajo, teniendo en cuenta que el ciclo completo de producción es de 35 a 45 días para alcanzar un peso de 90-100 g, y de 40 a 50 días para llegar a 115-180 g siendo el incremento más lento en la última etapa.
La madurez sexual tiene lugar a los 30 días, aunque los primeros huevos fértiles recién se obtienen a los 40 o 45 días (se ha observado que de los 30 a los 50 días el porcentaje de huevos fértiles es muy bajo, a pesar de ser normal el índice de puesta). Si se desea obtener carne, conviene más dedicar este tiempo al engorde con ración especial.
La carne es blanquecina con una calidad excepcional debido a su alto contenido de aminoácidos esenciales. Tiene escasa infiltración de grasa en la carne y debido a su ciclo de crecimiento sumamente corto, es muy tierna y permite un rápido cocimiento en beneficio del valor nutritivo de los platos preparados con ella.
2. Huevos: la selección de líneas y las cruzas han permitido obtener producciones de 500 huevos al año. Sin embargo lo normal es una producción de 350 huevos al año por animal.
El huevo es rico en vitaminas y en aminoácidos básicos; se usa en los pueblos asiáticos como tratamiento contra la anemia y problemas de crecimiento en los niños. Su sabor es muy agradable.
Dentro de la producción de huevos se pueden realizar dos tipos de tareas:
Incubamiento: requieren ante todo garantías de fertilidad. Esto exige alojar en baterías entre 4 y 6 hembras cada 2 o 3 machos.
Consumo: plantea un aspecto muy interesante al poder suprimir el macho en su totalidad.
3. Excrementos: no es despreciable su valor sobre todo si se trata de grandes contingentes avícolas dada la riqueza de nitrógeno. Los excrementos de codorniz se utilizan para la elaboración de abonos. Mucho más importante es el objetivo económico de las camas y productos resultantes de la limpieza de jaulas en la alimentación de cerdos, rumiantes, etcétera.
4. Redoblamientos de cotos de caza: esto es común en muchos lugares de Europa y Estados Unidos para mantener las especies de caza en las zonas turísticas








































DESCRIPCION ANATOMICA
MORFOLOGIA EXTERNA
La codorniz ofrece un conjunto armónico delimitado por una elipse cuyas terminales corresponden a cabeza y cola. Esta conformación corresponde a las aves terrestres que al mismo tiempo son voladoras y que le facilita buscar refugio en el terreno confundiéndose con su hábitat. La conformación elíptica le permite albergar largas alas con potentes plumas remeras, condición que permite un vuelo rápido y veloz arranque.
En líneas generales presenta un tipo aerodinámico, de porte elegante muy cerca de la tierra y con perfiles suaves.
Es un animal sedentario, a pesar de los hábitos migratorios de las especies salvajes, lo que ha permitido su cría y explotación en cautiverio en espacios reducidos.
Para su descripción consideraremos:
1. Cabeza
2. Tronco
3. Extremidades
1. Cabeza y cuello: la cabeza es esbelta y estilizada en la hembra con gran movilidad sobre el cuello y carece de todo tipo de formación cutánea. La cabeza se halla recorrida por dos líneas amarillas que confluyen en la base del pico. Lateralmente encontramos los ojos, vivos y prominentes, de color marrón oscuro y pupila negra, párpados potentes y membrana nictitante bien desarrollada.
La parte inferior de la cabeza presenta un plumaje amarillo rojizo con una mancha de plumas blancas o de menor pigmentación en la parte central.
Continuando la línea de la boca hacia atrás, hay una línea de plumas marrón oscuro que continúa hasta la orejilla. El oído está bien manifiesto; las orejillas están rodeadas de plumas fuertes y potentes.
El cuello es corto y unido al tronco con gran capacidad de movimiento.
En la hembra el contorno inferior está poblado de plumas amarillo-rojizas divididas por un rafe finísimo de tonalidad casi blanca que contrasta con las plumas negras que se encuentran a cada lado (con forma de punta de flecha). Esas manchas negras son la base fundamental en la que se apoya la diferenciación sexual precoz. Este plumaje se aprecia en la primera semana después del nacimiento y se hace bien notable a los 15 días.
El pico es fuerte y potente y continúa la línea curva de la cabeza. El color varía notablemente según la familia de codornices. Los más comunes en la codorniz japonesa son el amarillo, el verde-amarillento y el negruzco.
Hay una tendencia a la hipertrofia de la valva superior del pico cuando el régimen alimentario no está bien equilibrado.
2. Tronco: es rechoncho, potente y ancho en el plano medio. El pecho es ancho y profundo, con grandes masas musculares que se asientan sobre la quilla del esternón. Los costillares son arqueados y carnosos.
La rabadilla está muy desarrollada y da asiento a la cloaca (oviducto y recto), En ella se asientan las plumas de la cola cubiertas por las remeras primarias.
La región izquierda se halla muy desarrollada caracterizando a esta especie la particular soldadura de los huesos pelvianos (coxales) al raquis y la capacidad de dilatación pelviana. Las ancas, el ano y el periné son similares a los de las gallinas.
El tronco se halla cubierto de plumas largas y presenta un rafe blanco que se ensancha en la parte media a manera de cruz. Lateralmente ofrece manchas simétricas de color marrón oscuro.
Las plumas se estilizan al llegar a la rabadilla e integran el penacho de plumas largas y sedosas que forman la cola.
En el macho, menos desarrollado que la hembra, el tórax es menos profundo, los costillares están más distanciados debido al arqueamiento que presentan las costillas y tiene menor amplitud pelviana que la hembra. El tronco del macho se asemeja a una flecha, ancho en la parte anterior y se reduce hacia atrás, formación que favorece el vuelo.
La rabadilla está muy desarrollada y es móvil. Debajo se hallan las glándulas paragenitales, muy abultadas en el período sexual activo.
El ano es prominente, deformado por la posición de las glándulas sexuales. Al comprimir la base de ellas se elimina el semen de aspecto blanco y esponjoso.
3. Extremidades: Las alas están menos desarrolladas en la hembra que en el macho. F3resentan tres plumas largas remeras primarias; siete remeras secundarias y diez u once remeras terciarias. Las alas coberteras primarias (seis) son bien visibles y potentes colaborando en su función con las remeras. El color es gris oscuro, jaspeado con tonos más claros.
Se halla muy desarrollada el alula (ala suplementaria) formada por tres plumas principales y cuatro secundarias que produce el ruido característico en el vuelo de estas aves.
En el macho el ala es más fina, estilizada y desarrollada y está integrada por igual cantidad de plumas de tono rojizo más acentuado. También el alula está más desarrollada.
Las patas son robustas y potentes. La articulación tibio-tarsiana tiene gran amplitud. El metatarso es corto; esto provoca que el cuerpo quede a ras del piso. El color de los tarsos depende de la pigmentación del animal y varía con la alimentación.
Posee cuatro dedos, tres anteriores y uno posterior, y carece de espolones. La extremidad está cubierta de escudetes córneos. En el macho las patas son más largas,




APARATO GENITAL MASCULINO

Deriva de la eminencia genital del embrión y comprende:
1 Testículos.
2. Conductos gonadales.
3. Papila genital.
4. Glándulas paragenitales.
1. Testículos: ocupan grandes espacios en la cavidad abdominal, en la región sublumbar, debajo de los riñones.
Su desarrollo comienza a los 30 días de edad y continúa hasta los 100 o 130 días. El desarrollo se mantiene si hay estímulos sexuales constantes, en caso contrario, involuciona.
Durante la fase de actividad sexual toman consistencia dura y color rosado. Durante el período de celo se produce una hipertrofia testicular que hace que los testículos se apoyen sobre el hígado y el estómago; esto produce pérdida de apetito y menor capacidad digestiva. Se ha observado muchas bajas en sementales muy activos debido a la rotura de la membrana que envuelve el testículo (albugínea) que provoca hemorragias internas.
2. Conductos gonadales: están formados por un sistema de canalículos por el cual el material seminal llega a los bulbos eyaculatorios. Son almacenes de esperma que espera para ser eyaculado y llenar sucesivamente los bulbos eyaculatorios vacíos tras la última cópula.
Los conductos quedan reducidos al mínimo durante el reposo sexual. Confluyen en la cloaca para dar origen a los bulbos eyaculatorios o seminales que representan verdaderos reservorios de esperma.
3. Papila genital: es el órgano copulador del aparato genital. La papila genital está integrada por dos núcleos tubulares que terminan en los bulbos eyacúlatenos mediante finos conductos.
4. Glándulas paragenitales: están representadas por dos glándulas formadas por células secretoras situadas bajo el techo de la cloaca y que aparentan ser un solo órgano.
Su estructura es tubular y ramificada y terminan con un gran tubo excretor.
Estas glándulas elaboran un producto blanquecino de aspecto esponjoso con gran riqueza de nitrógeno y lipoides insolubles en agua y fácilmente coagulables por calor que se elimina durante el celo. La capacidad secretora de estas glándulas está íntimamente relacionada con la capacidad reproductora del animal.
La secreción se elimina antes y después de la cópula y tiene por fin ocluir el oviducto para impedir la salida del esperma. Inmediatamente del vaciamiento de los bulbos eyaculadores éstos vuelven a llenarse por efecto del pre almacenamiento que se realiza en otros sectores del aparato genital.
La nubilidad comienza a los 25 o 30 días. A pesar de que las hembras ponen sus primeros huevos a los 40 días, el macho empieza a pelear y cantar a los 42 o 50 días. El canto del macho tiene relación con la aireación de los testículos por los sacos aéreos de la zona y es muy importante para la producción de semen fértil.
Los testículos elaboran, además de semen, hormonas sexuales que mantienen las características propias de los machos. El efecto de estas hormonas da por resultado un animal más liviano y de menos carne. La castración da lugar a la aparición de caracteres femeninos que son deseables si se desea la producción de carne.
APARATO GENITAL FEMENINO
El aparato reproductor tiene especial importancia en la hembra ya que en él radica su capacidad como ponedora.
El aparato genital femenino deriva ontogénicamente de las eminencias genitales del embrión. Consta de:
1. Ovario
2. Oviducto
3. Cloaca
1. Ovario: presenta uno solo situado en la fosa lumbosacra izquierda. La estructura es semejante al de las gallinas de alta postura.
La zona ovígena, abundantemente irrigada e inervada, se encuentra situada superficialmente. El ovario está sostenido por un ligamento, el mesovario, que lo mantiene tenso y alejado del hígado y del aparato digestivo.
Esta disposición sería, según algunos autores, la razón principal de la elevada producción huevera de la codorniz ya que se ha comprobado que a partir del tercer o cuarto año, el ligamento se relaja y disminuye la postura.
2. Oviducto: está representado por un solo conducto de 20 a 25 cm que termina en la cloaca. El oviducto está unido a la columna vertebral y a las costillas por dos ligamentos que impiden que se tuerza a pesar de los movimientos del huevo.
Describimos en el oviducto cinco partes:
- El pabellón tubárico: órgano de captación del huevo.
-El segmento calcígeno: en él tienen lugar los fenómenos de calcificación del huevo. Las células depositan fosfatos y carbonates sobre la escleroproteína que integra la membrana envolvente del complejo ovular.
-El istmo: constituye una sección de transición entre los segmentos albuminógeno y calcígeno. Su calibre es menor que el del albuminógeno y determina la forma del huevo. La presencia de células especiales producen la coagulación y formación de membranas testáceas a partir de las proteínas periféricas del huevo procedentes del segmento albuminógeno.
-La pseudovagina: allí esperan los huevos el fenómeno de ovoposición. El huevo rota para ser expulsado y también se pigmenta. Los huevos no se manchan ni se contaminan porque el final del oviducto los acompaña hasta el final de la cloaca. Las glándulas pigmentarias de la pseudovagina forman islotes irregulares donde el huevo se mancha al comprimirse sobre ellas.En ponedoras de dos huevos diarios, éstos a veces salen sin manchas o con irregularidades; son huevos en general infértiles y, por lo tanto, no sirven para incubar.
3. Cloaca: es un órgano importante para la fecundación y puesta. Consta de tres partes:
Protoceo: comprende el esfínter cloacal y vestíbulo.
Coproceo: constituye la terminación del recto.
Uroceo: es la terminación de los uréteres.
FISIOLOGIA SEXUAL FEMENINA
Los caracteres sexuales femeninos están dados por hormonas de origen ovárico y suprarrenal. El tipo femenino se nota en la suavidad de las plumas, la finura de la línea, el temperamento tranquilo, etcétera.
Los mecanismos de formación del huevo son semejantes a los de la gallina. Durante la etapa de pubertad, se puede encontrar hasta 300.000 folículos primarios en el ovario.
La yema, de gran valor nutritivo, es mayor en tamaño proporcional a
la de gallina.
La incubación dura 16 días. Por cuestiones de domesticación, la codorniz japonesa ha perdido casi totalmente la capacidad de incubación.
EL HUEVO DE CODORNIZ
MORFOLOGIA
Para describir el huevo de codorniz tendremos en cuenta los siguientes aspectos:
1. Forma
2. Dimensiones
3. Peso
4. Color
5. Resistencia

1. Forma: el huevo es de forma ovoide en el 80% de los/casos y excepcionalmente adquiere formas alargadas, redondeadas o tubulares, que en general son debidas a deficiencias en alguna de las partes del aparato genital y deben descartarse para la incubación
2. Dimensiones
Diámetro longitudinal: 3,14 cm. Desviación típica. 0,12. Diámetro transversal: 2,41 cm. Desviación típica. 0,24. Correlación entre ancho y largo: 0,36.
3. Peso: el peso normal de los huevos es de 10 g, no obstante ofrece grandes oscilaciones que van de 2 a 15 g. El peso es importante para determinar las posibilidades de incubación ya que está relacionado con el grosor de la cascara y resistencia a la rotura (novikoff. R = 0,919).
La densidad del huevo es también un factor importante para decidir su condición de incubabilidad. Este factor se relaciona con el tiempo que tiene el huevo desde que fue puesto por la ponedora ya que la densidad disminuye entre los 10 y 21 días que siguen a la puesta en una proporción de 0,015 a 0,020 de la densidad total, pero puede haber variantes debido a la humedad ambiente, temperatura, etcétera.
También influyen en el peso del huevo el tipo de alimentación de la ponedora, por ejemplo, el maíz amarillo aumenta la densidad de los huevos.

4. Color: el color de los huevos depende de los pigmentos segregados en el segmento terminal de! oviducto. Los pigmentos forman una película que se adhiere a la cutícula de la cascara y en general son manchas marrones distribuidas homogéneamente por todo el huevo.
Se consideran normales las manchas continuas con pequeños intervalos blancos o amarillentos. Para fines de consumo de alimento son normales las manchitas pequeñas puntiformes, los totalmente blancos o los con manchas con aspecto de rayas. Los huevos mejores son los que presentan superficie tersa y brillante porque demuestran tener una perfecta cutícula que los protege de la contaminación y la deshidratación. Los huevos mate, es decir, sin brillo, no son buenos para la incubación porque en general han permanecido demasiado tiempo en la vagina.

5. Resistencia: este factor es de importancia en tanto que de él dependen las posibilidades de transporte, manejo, etc. La resistencia no es tanto una cualidad propia de la cascara sino más bien de la membrana que la recubre interiormente.
La resistencia habitual es de 1 a 3 kg, pero estos valores varían de acuerdo con la cantidad de calcio, fósforo y vitamina D consumidos por las ponedoras. El bajo contenido de magnesio reduce la resistencia a las roturas (tal corno sucede con ios huevos de gallina).
Es importante destacar que la rotura de la cascara no implica descartar el huevo, ya que las fuertes membranas internas permiten su manejo y transporte, pero no sirven para incubar.

ESTRUCTURA
La estructura del huevo es similar al de la gallina:
Cascara: 10,2%
Membranas: 1,4%
Clara: 46,1 %
Yema: 42,3% ,

CASCARA
A través de la cascara tienen lugar los fenómenos de respiración, osificación y síntesis del embrión. Está dividida en:
1. Cutícula
2. Cascara propiamente dicha
1. Cutícula: presenta un grosor de 0,03 a 0,07 mm. Está atravesadapor infinidad de poros los más abundantes aparecen en la región de lacámara de aire.
La cutícula funciona como una barrera biológica que impide la contaminación del huevo. La humedad y pérdida de agua a través de ella depende de la película lipoidea que recubre el huevo y le da brillo.
2. Cascara propiamente dicha: está limitada externamente por lacutícula e internamente por las membranas. Presenta dos capas, unaexterna o esponjosa, de escaso desarrollo; y otra interna o mamilar.






MEMBRANAS OVULARES

Son dos láminas situadas bajo el plano calcáreo que sólo se separan
Su componente principal es el carbonato de calcio o calcita en cristales. La temperatura ambiente influye en el desarrollo de la cascara así como la edad de la ponedora.
La relación entre el peso del huevo y peso de la cascara es 10. A nivel del polo grueso formando la cámara de aire. La lámina externa está formada por queratina y la interna por mucina. Por su parte, la mucina se encuentra entre redes de esclera-proteína que le dan gran resistencia. La lámina externa se une a la cascara mediante la penetración de sus fibras en ella.
CLARA
También llamada albúmina. No proviene del ovario, sino del oviducto (segmento albuminoideo). Se describen en ella cuatro porciones que, de afuera hacia adentro, son:
- Clara fina (20%)
- Clara gruesa (30%).
- Chalazas (fracción de albumen de gran viscosidad que forman comotirabuzones a los costados de la yema).
- Capa chalacífera (representada por una fina película derivada de laschalazas).
La clara tiene gran valor nutritivo y además sirve como amortiguador del embrión ante los movimientos de los huevos; permite la posición correcta de la yema y es indispensable para el desarrollo del embrión.
COMPOCICION DE LOS HUEVOS
Los huevos contiene en su interior todos los elementos necesarios para la formación del polluelo.Tiene gran riqueza proteica (15,6%), bajo

YEMA
También llamada vitelo, es de origen ovárico. Constituye el material del cual se nutre el embrión. Junto a la yema se establecen el óvulo y las células que lo acompañan.
La yema está integrada por distintos estratos: yema blanca central y luego capas blancas y amarillas alternadas que se distribuyen concéntricamente. Contenido de agua (73,9%) y grasas (11%).


Composición mineral del huevo de codorniz
Calcio
0,08 %
Fósforo 0,22 %
Cloro
0,13%
Potasio 0,14%
Sodio
0,13%
Azufre 0,19%
Hierro
0,031 %
Manganeso 0,33 %
Cobre
1 .86 %
Yodo 0,09 %
Magnesio
0,04 %
Ovoglobulina 3 %

Composición de la yema
Composición de la clara

Lípidos 60 %
Ovoalbúmina
80%
Fosfolípidos 35 %
Ovomucoide
10%
Esteróles 5 % (lectina 11 %,
Ovomucina
7%
aneurina 0,6 %, colesterina 0,8 %)
Ovoglobulina
3%









La clara contiene gran cantidad de vitaminas A, D, E, H y factor PR De las hidrosolubles contiene las del grupo B1 con gran cantidad de ácido ascórbico (vitamina C) en el huevo fresco.
EL HUEVO DECODORNIZ COMO ALIMENTO
El huevo es un alimento completo aunque para su mejor digestibilidad es recomendable que sea fresco, que esté batido y sea ingerido simultáneamente con hidratos de carbono.
El huevo de codorniz contiene todos los elementos nutritivos que requiere el hombre, y debido a la fácil digestibilidad de sus albúminas y grasas constituye un elemento de alto valor en la dieta humana. Y como ya se dijo, contiene la misma cantidad de calorías, proteínas y vitaminas que 100 cm3 de leche. Su contenido lo aporta en hierro.
Es adecuado para la alimentación de niños o ancianos y es una gran ayuda para aportar elementos indispensables en la dieta de convalecientes. En Oriente se lo emplea para curar ciertas enfermedades de carencia, como el raquitismo y deficiencias de crecimiento en los niños.
La incubación dura 16 días. Por cuestiones de domesticación, la codorniz japonesa ha perdido casi totalmente la capacidad de incubación.

























INCIBACION
Llamamos incubación natural a la segmentación del huevo debido al calor transmitido por la madre, o en ciertas aves salvajes y reptiles, por el sol. Algunas especies aprovechan para el incubamiento el calor generado por la descomposición de productos vegetales.
En la incubación artificial, el calor natural es sustituido por una fuente calórica.
Factores que influyen en el resultado de la incubación
Los factores que influyen en la incubación son los siguientes:
1. Alimentación de los reproductores.
2. Edad de los reproductores.
3. Alojamiento de los reproductores.
4. Producción de huevos y fertilidad.
5. Características internas y externas de los huevos
6. Manejo y recolección de los huevos.
7. Almacenamiento y conservación preincubatpria de los huevos.
1. Aumentación de los reproductores: la alimentación de los reproductores influye en la calidad de los huevos que se obtienen, por eso deben administrarse raciones especiales de alimento a las hembras entre 15 y 20 días antes de recoger huevos para incubar; sólo así se logra un buen porcentaje de fertilidad, embriones robustos y polluelos en buenas condiciones.
En los machos es conveniente empezar con raciones especiales alrededor de 30 días antes de los servicios.
Se considera que una dieta equilibrada debe contener los siguientes elementos
COMPONENTES DE LA DIETA
CANTIDADES
Elementos proteicos
18% obtenidos a base de harina de pescado.
Vitamina A
de 5.000 a 10.000 Ul por kg de ración.
Vitamina D3
de 550 a 2.000 Ul por kg de ración.
Riboflavina
38 a 40 mg por kg de ración.
Ácido pantoténico
9 a 10 mg por kg de ración.
Ácido fólico
3 mg.
Piridoxina
0,04 mg por kg de peso.






Teniendo en cuenta la labilidad de las vitaminas, especialmente la B1, hay que vigilar las mezclas tratando de que sean preparadas sin demasiada antelación.
La carencia de minerales, especialmente calcio, fósforo y rnangnesio, se hacen notar en un bajo porcentaje de eclosión. En la ponedora se nota por la pérdida de brillo en las extremidades, deformaciones en el pico, etcétera.
Las necesidades minerales por kilo de ración son las siguientes:
NECESIDADES DE MINERALES
POR KILO DE RACIÓN
Calcio (Ca)
2,30% a 4%
Fósforo (P)
1 o 2 %
Cloruro de sodio (CINa)
0,5%
Magnesio (Mg)
34 o 35 g

El magnesio puede administrarse con cascara de huevo molida a la que se añade 100 g de sulfato de magnesio en polvo hidratado, por cada 2 kg de cascara.
Carencia de...
produce...
Proteína animal, relacionada con deficiencia de vitamina B12
Disminución del porcentaje de nacimientos.
Acido Pantoténico
Muerte de los embriones 2 o 3 días antes del nacimiento.
Vitamina B1
Disminución de los nacimientos, provoca malformaciones embrionarias y debilidad orgánica.
Biotina
Muerte de embriones a 3 o 4 días de incubación.







Las raciones de reproductores deben contener:
• Harina de pescado: 10%
• Alfalfa hidratada que contenga como mínimo 17% de proteínas y200 mg de B-caroteno.
• Levadura de cerveza desecada, sin extractar: 5% (por su contenidoen vitaminas hidrosolubles).
• Hígado de bacalao (vitaminas A y D): 1%
• NaCl y Sulfato de Mg: 0,5%

2. Edad de los reproductores: va desde los 60 días hasta ios 3 o 4 años aunque ya a esa edad el promedio de puesta es bajo. Antes de los 60 días, aunque la hembra está sexualmente madura, sus huevos dan bajo porcentaje de nacimientos debido al menor desarrollo de la yema.
La relación yema-clara es importante para el desarrollo del polluelo ya que ofreciendo la yema gran desarrollo, tenemos una gran cantidad de proteínas y vitaminas que justifican el reducido tiempo de incubación y la vigorosidad del polluelo.
El estado del macho influye en la incubabilidad de los huevos. Es conveniente tener varios mayores de 1 año y medio e ir retándolos.
3. Alojamiento de los reproductores: el lugar donde se alojan los reproductores influye en la incubabilidad. Los dos factores habituales a tener en cuenta son:
La luminosidad
La contaminación de los huevos recolectados
El abuso de iluminación artificial reduce el porcentaje de eclosiones, por eso se recomienda el uso de luz natural. Sin embargo, últimamente se han obtenido interesantes resultados con el empleo de rayos ultravioletas.
4. Producción huevera e incubabilidad: en general, los animales de elevada puesta corresponden a animales infecundos o hipofecundos. Este fenómeno es frecuente en ponedoras de dos huevos diarios. La mayor parte de los casos se debe a que el blastodisco no está suficientemente desarrollado; en menor medida puede suceder que los huevos no estén fecundados.
En el caso de huevos fecundados, éstos deben permanecer cierto tiempo en el oviducto donde el ambiente es propicio para que comience el proceso de incubación que luego se continuará al ser puesto el huevo en las cámaras.
5. Características internas y externas de los huevos: la selección externa se hace teniendo en cuenta el tamaño, el peso, la forma y el color. Los valores de estas características deben ajustarse a los parámetros dados anteriormente.
Los datos internos de los huevos frescos se obtienen por ovoscopías. A través de este examen se determinan:


• Desarrollo de cámara de aire, que debe ser de escasos 3 mm.
• Desarrollo de la yema.
•Análisis de mancha de Purkinge (galladuras).
Existen tres tipos de blastocitos, o mancha de Purkinge o galladura, de ella dependerá la posibilidad de incubación. El blastocito puede ser:
• Plano y difuso: pocas posibilidades de incubación.
• Blanquecinos con centro opaco: 50% de posibilidades de incubación.
• Prominentes (formados por un disco central rodeado por un círculo neto): son los mejores para la incubación.
• El color de la yema reviste gran importancia en la codorniz, ya que ésta se altera con gran facilidad. La presencia de yemas de características extrañas da polluelos débiles por haber sido mal alimentados.
6. Manejo y recolección: los huevos deben recogerse 2 o 3 veces diarias para evitar las posibles contaminaciones.
Se recomienda colocarlos rápidamente en bandejas o cámaras de conservación evitando los movimientos bruscos y sobre todo las vibraciones para que no se dañe el blastómero. Otro accidente habitual es la rotura de la cascara; muchas veces este accidente pasa inadvertido debido a la gran resistencia de las membranas y a la pigmentación del huevo. Para descubrir este defecto se aconseja percutir con otro huevo. Cuando está dañada la cascara, el sonido es hueco (particular del huevo cascado).
Las fisuras de la cascara deben ser objeto de la eliminación total de los huevos para incubación, debido a las alteraciones que se producen por el intercambio gaseoso del huevo con el ambiente y a la rápida contaminación que provocaría un gran desarrollo microbiano cuando el huevo fuera sometido a las temperaturas de incubación.
Los huevos no deben ser mantenidos mucho tiempo en la mano porque se calientan demasiado debido a su escaso volumen.
La temperatura debe ser un aspecto a cuidar detalladamente en el maneje de los huevos ya que cuando en el interior del huevo la temperatura es de 25° C o más, mueren los blastómeros. Por esto se debe cuidar también la temperatura ambiente ya que bastan 21 a 23° C para poner en marcha el mecanismo de blastogénesis, por lo tanto hay que retirar los huevos lo antes posible de las jaulas.
Como ya se dijo, la recolección se hará dos veces al día, una a última hora de la tarde y otra a media mañana, y se colocarán los huevos en bandejas especiales con el polo agudo hacia abajo.



7. Almacenamiento y conservación de huevos para incubar: el almacenamiento se realiza en bandejas semejantes a las usadas para huevos de gallina, previa inspección y elección de los mejores huevos desechando los rotos y sucios.
Deben mantenerse a una temperatura de 10 a 15° C y con una humedad relativa de 75 a 80%. La cámara debe ser ventilada y libre de olores.
El huevo puede esperar sin riesgos entre 10 y 12 días. Todos los huevos deben mantenerse en un reposo preincubatorio de no menos do 12 horas para que todas las capas del huevo se coloquen en las mejores condiciones para una incubación exitosa.
El sistema de incubación puede ser natural o artificial.

LA INCUBACION NATURAL
Es la que tiene lugar por el calor suministrado por la clueca, el sol o el calor desprendido por materias en descomposición. En el caso de la codorniz se debe descartar el sistema de incubación natural ya que este animal ha perdido el instinto de incubación. La incubación se puede llevar a cabo con gallinas cluecas de razas enanas.
El ambiente donde se lleva a cabo debe estar bien ventilado ya que los embriones necesitan mucho oxígeno. Hay que tener cuiddo de no mezclarlos con huevos de otras especies porque pueden envenenar al embrión con sus emanaciones de CO2.
Debe cuidarse que las cluecas no depositen excrementos sobre el nido por el peligro que representan el dióxido de carbono (CO2) y el amoníaco (NH3).
La temperatura de la clueca no debe pasar de 37,8° C. En las zonas de contacto con los huevos la temperatura llega a ser de 38,5 a 39° C debido al desplume.
La humedad bajo la clueca varía del 60 a 70%. La humedad ambiente en que se hallan las cluecas no debe descender del 50051%.
El número de huevos por gallina, será de 18 a 25. En la incubación natural se obtienen resultados de un 95% de nacimientos. Es un método óptimo pero no puede aplicarse en escala industrial; es el método más adecuado para pequeños criadores y sobre todo para repoblar cotos de caza donde los animales tendrán que proveerse solos la comida.

INCUBACION ARTIFICIAL
Se lleva a cabo en máquinas adecuadas llamadas incubadoras.
Éstas se han ido perfeccionando y en la actualidad los métodos son de gran eficacia tanto en lo que se refiere al volteo como a la calefacción y cámaras de nacimiento.
Las dependencias de una planta de incubación deben ser las siguientes:
Sala de recepción de huevos: local donde se van colocando las bandejas a medida que llegan cargadas. Estarán provistos de estructuras que permitan la aclimatación de los huevos de arriba a abajo y de afuera a adentro.

Sala de conservación de huevos: los huevos esperan aquí a que sean cargadas las incubadoras. La temperatura debe ser de 10 a 15° C y la humedad de 75 a 80%.
Salas de fumigación e incubación: lugar destinado a la desinfección del material de incubación, preparación de las mezclas antisépticas, etc. Lo más práctico es desinfectar con formaldehído durante 20 minutos. Antes de fumigar hay que limpiar bien todos los materiales con jabón y cepillo y luego de fumigado el local, debe ventilarse perfectamente.
Sala de nacimientos: lugar donde llegan los recién nacidos sacados de las cámaras nacederas de las incubadoras. La temperatura debe ser de 38 a 40° C.
Las incubadoras pueden ser de tipo horizontal o vertical.
Incubadora horizontal: no es utilizable en escala industrial. Consta de una tapa donde va la fuente de calor y el regulador eléctrico correspondiente. En la tapa hay orificios para la entrada de aire que al pasar por la resistencia eléctrica se calienta.
La otra mitad consta de un disco sdbre el cual descansa la bandeja con los huevos. Ésta también tiene orificios para el aire que de este modo, después de atravesar todo el aparato, sale al interior.
La incubadora debe situarse lejos de las paredes para favorecer la ventilación. La sala debe tener una temperatura de 15 a 20° C y la humedad del 50 al 55%.
Los huevos se sitúan en la bandeja y se les hace una señal para que no haya confusiones durante el volteo que se realizará a mano y con movimientos de afuera hacia adentro, como lo haría la clueca en el nido.
La temperatura interior será, a 2 mm de distancia del pico, de 38,8 a 39,4° C.
El primer volteo se hace al segundo día de incubación. Del 3° al 14° día voltear dos veces al día.


El 3° y 5° día dejar la incubadora abierta 5 minutos para que se ventile bien. A partir del 7° día aumentar un minuto cada día el tiempo que la incubadora permanece abierta para el volteo.
El 7° día se hace la primera observación ovoscópica eliminando los huevos infértiles, y se colocan en la bandeja 250 cm3 de agua estéril que deberá renovarse cada 4 días y mantenerse hasta el final del período.
Durante la eclosión la humedad debe ser del 70 al 90% (si es preciso se inyectará agua por los orificios de ventilación).
Se obtienen resultados del 60 al 70% de eclosiones.
Incubadora vertical: es el sistema utilizado por las plantas modernas. Funciona a base de agua caliente que por medio de ventiladores circula por todas las bandejas. Los huevos se colocan en las bandejas y el volteo se hace automáticamente.
La humedad está dada por una bandeja de agua de superficie variable.
La capacidad va de 2.500 a 12.000 huevos. La temperatura es de 33,25 a 33,50° C cargada totalmente. La humedad oscila entre 55 y 58%. El número de volteos es de 8 diarios como mínimo.
En la cámara de nacimientos, la temperatura debe ser de 31,25° C. La humedad va variando del 58 al 60% al principio, durante la eclosión es de 75 a 80% y desciende al final a 55 o 60%.

FECUNDACION: ESTUDIO BIOLOGICO Y ONTOGENESIS DEL HUEVO FECUNDADO
La codorniz es un ave de ovulación espontánea, esto significa que no necesita el estímulo de la cópula para la ovulación. Se admite la participación de la luminosidad en la regulación de la puesta.
Por lo general la fecundación se lleva a cabo en las trompas o a veces en el propio ovario. Los espermatozoos expulsados por el macho en la cópula quedan en las criptas glandulares del oviducto y desde allí ascienden hacia el pabellón tubárico para fecundar los óvulos. El tiempo de supervivencia de los espermatozoides en esos lugares es de 5 a 10 días.
Durante la ovulación se eleva la glucemia de un 15 a un 30% y la hiperproteinemia en valores de 5 y 10 veces los normales.
Los estrógenos son muy importantes en las aves para la calcificación del huevo. También interviene en esto la glándula paratiroides cuya acción es la movilización del calcio del esqueleto a la circulación sanguínea y luego a la porción calcígena del oviducto para la formación de la cascara.
La fecundación del huevo tiene lugar entre 10 y 11 horas antes de la puesta. El tiempo que el huevo tarda en recorrer el oviducto es:
Pabellón de las trompas: 5 minutos Segmento albuminógeno: 2 horas Istmo: 30 minutos
Segmento calcígeno: 8 a 10 horas
En la pseudovagina espera el momento de la puesta
ONTOGENESIS DEL POLLUELO DE CODORNIZ
El proceso se inicia con la penetración del espermatozoide en el óvulo. Comienza entonces una intensa acción enzimática que da lugar a la activa división celular. Los cromosomas se aparean en la zona ecuatorial formando parejas diploides y produciendo las distintas combinaciones genéticas de los descendientes. El óvulo se divide rápidamente en 2, 4, 8, etc., células retenidas por la membrana ovuiar formando la mórula.
La puesta del huevo significa la interrupción de la blastogénesis al no encontrar el huevo las condiciones de temperatura y humedad que exige la división celular.
Los huevos fecundados se diferencian por la aparición de la vulgarmente llamada "galladura", integrada por una zona opalescente rodeada por otra zona oscura situada sobre la yema y apreciable a simple vista.

DESARROLLO DEL POLLITO DIA A DIA
1a día: Antes de comenzar la incubación, el disco germinativo resultante de la división del óvulo fecundado tiene un desarrollo de 1, 3 mm. Se aprecian dos zonas concéntricas, una central más clara, el área pelúcida y otra más oscura, periférica, el área opaca.
A las pocas horas de colocados los huevos en la incubadora aparece en el área pelúcida una mancha oscura llamada escudo embrionario donde empieza a esbozarse el tejido nervioso y vascular. Se esbozan también el amnios y la alantoides.
25 a 28 horas: se aprecian esbozos cefálicos y del seno cardíaco-aórtico.
40 horas: estructuración cardiaca en forma de utrículo y comienza a formarse el tubo digestivo.
42 horas: el amnios recubre el cuerpo del embrión y ya puede apreciarse el corazón palpitando.
3a día: se dibuja la cabeza, ojos y arcos viscerales. Se aprecia el raquis.
4S día: se hacen perfectamente visibles los ojos, oídos, nariz y pico. El corazón late a 160 pulsaciones por minuto aproximadamente. El amnios lo recubre completamente. La alantoides forma un seno vesicular.
59 día: el cuello está completamente formado y el tórax aloja el corazón. La cabeza muestra gran desarrollo occipital. En la cavidad abdominal se aprecia al intestino, hígado, riñón y uréteres.
6e día: comienza a utilizar la clara. Ésta aparece turbia y oscura. El examen ovoscópico acusa la presencia del embrión.
7a día: hay separación entre cerebro y cerebelo. Ojos y pico están bien desarrollados aunque el pico todavía es blando. Se aprecian las primeras plumas. El embrión comienza a respirar,-de allí las exigencias en cuanto a ventilación.
8B día: comienza el período fetal. Las vísceras forman una masa prominente que será cubierta por los planos abdominales.
11a día: ya puede apreciarse el color de las plumas, estructura de las extremidades y capacidad motora. El polluelo se orienta en dirección a la cámara de aire.
12a al 13a día: queda unido al saco vitelino por el cordón umbilical. La piel presenta abundantes plumas.
14a a! 15Q día: el feto está totalmente desarrollado. El cuello muestra su doble curvatura. El pico está desarrollado y se observa el punto córneo en la punta de la valva superior. La alantoides ha desaparecido y la clara no es perceptible. La respiración pulmonar es perfecta, por eso hay que dotar a la cámara de nacimientos de una ventilación especial. El saco vitelino todavía está en posición extra-abdominal. Pasarán 24 horas antes de que ingrese a la cavidad abdominal y cierre el anillo umbilical.
162 día: es el momento de la eclosión. Se lleva a cabo con rapidez si se han cuidado las condiciones de humedad y temperatura. La eclosión se produce por sección de las membranas y el estrato calcáreo del huevo, un poco por debajo de la cámara de aire.
El polluelo rompe la membrana y penetra en la cámara de aire. Recupera las fuerzas perdidas en el cambio de posición, rotación, etc., y comprime con el pico la cascara hasta seccionarla.
Los polluelos salen levantando el opérculo o tapa que quedó reducido en la cámara de aire. En muchos casos el opérculo vuelve a su posición dando la impresión de un huevo entero. Los polluelos se ayudan con las alas para salir.
El proceso de incubación dura 16 días y 12 horas al cabo de los cuales se produce la eclosión.
El volteo incorrecto de los huevos durante la primera mitad del período de incubación puede dar lugar a posiciones inadecuadas que provoquen la muerte del pollito al no poder romper el cascarón.
Las posiciones anormales más comunes son: cabeza entre muslos y extremidad sobre cabeza; en ambos casos el pico no puede actuar sobre la cámara de aire ni sobre la cascara.
CONTROL DE VIABILIDAD
Tiene por finalidad eliminar los huevos abortados o infecundos.
La inspección ovoscópica debe hacerse con aparatos de gran penetración lumínica dos veces durante la incubación.
La primera inspección se realiza entre el 5S y 6a día. Se observa opacidad de los líquidos ovulares y desarrollo de la cámara de aire. Debe hacerse rápidamente y con cuidado para evitar la destrucción por agitación de los esbozos embrionarios.
Se consideran claros aquellos huevos que son casi translúcidos y sin sombras centrales. En el huevo fecundo la cámara de aire está netamente diferenciada con su borde denso y oscuro.
La segunda inspección se hará hacia el 12e o 139 día. La cámara de aire ocupa la quinta parte del volumen del huevo, y el límite forma un plano oblicuo con el eje longitudinal del huevo (característico de la codorniz).
En algunos casos; en el día 14a puede verse en la cámara de aire el relieve del pico del polluelo que ha ingresado en ella para respirar.
La segunda observación tiende a descubrir los embriones abortados y analizar las causas.
Los huevos móviles o con fluctuaciones en su contenido y desplazamiento del mismo son huevos abortados y en general en estado de descomposición. Los huevos abortados se sacan de la incubadora y los otros quedan en ella sin ser tocados hasta su traslado a la cámara de nacimientos.
El desarrollo del pollito de codorniz pasa por tres períodos críticos. El primero es entre el 3a y 4a día, que es cuando se provoca el 25% de las muertes. Es el tiempo en que se establece el sistema vascular por lo que los movimientos bruscos o vibraciones representan un grave peligro por la rotura de capilares. En el segundo período, entre el 112 y 12a día (12a 14% de mortandad), en general las muertes se dan por deficiencias del propio huevo, carencias vitamínicas, minerales, etc. Y el tercero es entre el 15a y 17S día (50% de muertes), el polluelo ya está completo y sólo debe desarrollarse. Las causas de la muerte pueden ser alteraciones en la temperatura, falta o exceso de humedad, brusquedad en el volteo o traslado a la cámara de nacimientos.
Factores de fracaso en e! desarrollo embrionario y proceso de incubación
1 .Vinculados con los reproductores.
2. Vinculados con el huevo. ;:
3. Vinculados con la mecánica de la incubación.
1. Vinculados con los reproductores: encontramos varios factores de fracaso que se relacionan con los reproductores. Ellos son:
Nutritivos: el estado sanitario del reproductor puede actuar a través del embrión o crear situaciones de debilidad incompatibles con su desarrollo.
Cualquier proceso parasitario, especialmente la coccidiosis, puedo alterar las condiciones de incubabilidad del huevo. Lo mismo ocurre con la salmonelosis capaz de trasmitirse a través del huevo dando lugar a cuantiosas pérdidas en los recién nacidos.
La bronquitis infecciosa puede producir trastornos en el oviducto que modifican la estructura del huevo y su incubabilidad.
La enfermedad de New Castle y el virus que la produce puede atacar al huevo y en especial a la cámara de aire. Las consecuencias pueden ser la muerte de los embriones de 5 a 8 días, malformaciones en los ojos y oído y hemorragias.
Factores de carácter hereditario: entre los principales está el de micromelia (menor desarrollo de los radios locomotores), ausencia de pico, polidactilia, etcétera.
Factores de origen medicamentoso: la adición de sulfamidas en las raciones y su administración por vía oral es capaz de alterar al funcionamiento normal del oviducto y las condiciones de incubabilidad del huevo debido a los derivados acetilados de la sulfa que dañan el parénquima del embrión. De igual forma actúan algunos coccidiostáticos.
Se ha observado que las cópulas, después de períodos largos de abstinencia, son menos fecundantes. De la misma manera, los huevos fecundados artificialmente con esperma envejecido o muy diluido no dan buenos resultados en la incubación.
2.Vinculados con los huevos : la conservación del huevo tiene límites dentro de los cuales la incubabilidad es normal. La capacidad de conservación depende, en parte, de la integridad de sus estructuras, cutícula, cascara, membranas, etcétera.

También la iricubabilidad puede reducirse por envejecimiento, calentamiento, ausencia de volteo en la cámara de conservación, huevos sucios, fracturados, etcétera.
Las posibilidades también dependen del desarrollo de la yema o de la uniformidad de forma del huevo, ya que estos factores pueden dificultar los movimientos de acomodación del embrión.
3. Vinculados con la mecánica de la incubación: la temperatura, humedad, ventilación y volteo, son factores decisivos en el éxito de la incubación.
La temperatura debe ser controlada, especialmente en los primeros días donde cualquier variación significa un grave peligro. También se debe controlar al final ya que las temperaturas altas anticipan la eclosión y nacen polluelos débiles. Las temperaturas bajas prolongan el tiempo de incubación.
La humedad constituye un factor indispensable para la respiración y calcificación del polluelo.
El exceso determina una calcificación excesiva. La insuficiencia mata a los embriones en los dos últimos días de incubación.
La ventilación es muy importante desde el primer día. Para obtener una buena eclosión es preciso incrementar la humedad en la cámara de nacimientos mientras se reduce la temperatura y se aumenta al máximo la venliiación.
El volteo se hace para evitar las adherencias entre membranas, favoreciendo los movimientos del embrión.



PRODUCCION DE RAPRODUCTORES
PONEDORAS
Es muy interesante la producción de ponedoras ya que el precio que adquieren es mayor que si se trata de animales de carne. Para el trabajo en esta área de la coturnicultura se deben tener en cuenta los aspectos que se enumeran a continuación.
Instalaciones: la cría debe hacerse en baterías que permitan un perfecto drenaje de los excrementos. Se trata de evitar toda contaminación de coccidiosis, salmonella, coriza, etc. ya que estos padecimientos repercuten en la puesta.
La alimentación será suplementada en los primeros tiempos con huevo cocido (3 a 4 g por ave por día) y vitamina A, D y B.
El sexaje se hará a los 20 días separando los machos de las hembras e iniciando una alimentación especial para cada uno. Se mantendrán las naves de cría de 1S y 2- edad en los niveles óptimos de temperatura y humedad.
Clasificación: se dispondrá un plantel de hembras consideradas como excepcionales que se alojarán con machos excelentes por parejas en jaulas individuales. Los huevos se incubarán en jaulas para pedigree, similares a las de gallina, de manera de saber exactamente las características de la descendencia.
La selección de los polluelos recién nacidos se hará por peso (superior a 7 g), vigorosidad, integridad morfológica, intensidad del pigmento en pluma y extremidades y apoyo adecuado de las mismas en el suelo. Se eliminarán todos los polluelos que presenten algún defecto en los aspectos mencionados o deficiencias en la cicatrización umbilical, debilidad, etcétera.
El tiempo de incubación ofrece variantes en la codorniz habiéndose comprobado que los polluelos que nacen antes son más vigorosos. La selección seguirá durante todo el proceso de crecimiento y se desecharán los polluelos que pierdan el ritmo de crecimiento, índice de transformación, etc. Éstos pueden destinarse a engorde o puesta de huevos de consumo.
En el momento del sexaje (entre los 20 y 30 días) se hará un 2° pesaje y un examen detenido de cada uno eligiendo solo los excelentes.
A partir de esta selección se separan en grupos de hembras y machos y se procede a dar alimentación especial que llevará 2% más de proteínas que las raciones de engorde con las cantidades óptimas de vitaminas y minerales. Las raciones se complementarán con forrajes frescos y minerales.
Cuando aparecen las manifestaciones sexuales de los pollos en los lotes, se los coloca en baterías para comenzar la auténtica producción huevera.
Hasta ese momento, la selección de la ponedora se ha hecho por pedigree; a partir de ese momento la selección se hará por la cantidad de huevos que ponga.
Deberán eliminarse todas las ponedoras que manifiesten cloquez, carencias vitamínicas, desviaciones digitales, desviaciones de pico, etcétera.
Control de producción: los controles colectivos no son útiles ya que se dan muchos casos de ponedoras de 2 huevos diarios. Es más eficaz confeccionar una planilla individual, como las usadas para gallinas, pero haciendo dos divisiones en cada día, para la mañana y la tarde.
En las fichas se anotará también el resultado de la incubación de los huevos de cada una consignando los embriones muertos, polluelos deformes, precocidad de eclosión, etc. Si las ponedoras sólo se destinan a huevos de consumo, bastará consignar la cantidad de huevos. En general, las mejores ponedoras no son las más fértiles debido a las causas morfológicas que se han señalado anteriormente referidas a la rapidez de formación del huevo.
La edad eficiente de la codorniz es de 30 meses a partir del primer huevo. A partir de allí hay un brusco descenso de la producción, pero no deben eliminarse todavía estas ponedoras ya que pueden ser excelentes procreadora
SEMENTALES
Con idéntico criterio se eligen los machos más perfectos que transmitirán a sus descendientes sus características morfológicas, resistencia a las enfermedades, adaptación a distintos ambientes, etc. Estos factores, unidos a la capacidad fecundante, dan por resultado un buen semental.
Debido a que los machos son más débiles que las hembras, se recomienda extremar los cuidados higiénicos y sanitarios. Son más sensibles a los cambios de temperatura, humedad, corriente de aire y luminosidad.
Clasificación de sementales: se procede igual que con las hembras. A los 8 días ya se diferencian perfectamente por el plumaje del pecho. Es conveniente separar los machos lo antes posible porque las hembras, más robustas, les impiden llegar a los comederos y bebederos. La ventilación, humedad y temperatura de las naves de cría deben ser óptimas.
A los 25 o 30 días comienzan a observarse las primeras manifestaciones sexuales. Se hará entonces la segunda selección eliminando los que presenten un desarrollo o emplume deficiente.
Es importante observar la robustez del pico y el largo del tronco pues éstas son características de los mejores ejemplares.
A partir de los 42 o 45 días comienzan a emitir el canto sexual. El período de celo debe ser lo más prolongado posible. En los buenos sementales es ininterrumpido; hay un gran desarrollo de la glándula paragenital que aparece llena de secreción fácilmente excretable. En este momento los machos se encuentran en condiciones de iniciar su actividad procreadora.
Se situarán en baterías junto a las hembras en proporción variable 1:4; 1:3; 1:2; 1:1. Es preciso observar el ritmo de cópula, la aceptación por parte de la hembra, etcétera.
El sistema de apareamiento individual, que antes se consideraba antieconómico, es hoy el más usado ya que reduce las bajas, aumenta el rendimiento huevero, la capacidad fecundante y el número de eclosiones.
Los animales sometidos a este régimen se explotan hasta los 2 o 3 años alcanzando pesos de 120 a 150 g, y luego se venden para carne.
Higiene de ¡os sementales y control: dispondrán de las mismas condiciones higiénicas y alimentación que las hembras.
Se alimentarán con raciones ricas en proteínas (18%) suplementadas con grano (mijo, alpiste, trigo, arroz, herbáceas salvajes, etc). E! alpiste se comporta como estimulante sexual en machos y hembras. Debe administrarse solo una vez por semana.
El arroz y el trigo mejoran el estado de la carne en los sementales agotados. Los hidratos de carbono frenan la libido y tranquilizan a los animales. Las semillas herbáceas estimulan el celo y la capacidad fecundante.

En los sementales de monta libre no se puede llevar a cabo un control eficaz de fecundidad ya que frecuentemente se observa una tendencia a.la monogamia que da como resultado que una hembra sea copulada reiteradamente y otras no.
Valorización sexual y genética de los sementales: tiene por objetivo garantizar la fecundidad de los huevos. Se deduce del diagnóstico de celo de los machos.
E! celo se manifiesta por dos síntomas característicos: el canto y el estado de las glándulas paragenitales (el contenido debe ser expulsado fácilmente si se la aprieta en ia base).
Un semental expulsa 1 cm3 de líquido blanco espumoso que al ser observado al microscopio presenta espermatozoides si el semental es fecundo.
El período de celo debe ser ininterrumpido y se puede adicionar granos a la dieta cuando se note una disminución del mismo.













































PRODUCCION DE POLLUELOS DE CODORNIZ

En general no se comercializan los pollitos recién nacidos sino hasta los 25 o 30 días. A esa edad ya pueden ser sexados y colocados en jaulas para engorde o reproducción.
Se denominan "pollitos de primera edad" a los comprendidos entre 1 y 15 días. Se llaman pollos de segunda a los de 15 a 30 días y se considera animales adultos a los de más de 45 días.
ALOJAMIENTO
El alojamiento varía según la edad. Los polluelos deben permanecer en la incubadora 36 horas después de la eclosión. Una vez transcurrido este tiempo, el pollito ya seco y con la vesícula reabsorbida está preparado para recibir la alimentación externa.
A partir de las 36 horas, los pollitos se situarán en baterías de primera edad. Durante los primeros cinco días se evitarán las rejillas colocando los pollitos sobre planchas de espuma de goma que evitan que los animales resbalen. Este tipo de piso no es oneroso y puede ser utilizado para varias crías, es rnuy higiénico por sus propiedades coccidiostáticas, etc. Sólo hay que tener la precaución de retirarlo a los 4 o 5 días para que los animales no lo picoteen. A esa edad los pollitos pueden ser trasladados a bandejas.
A partir del día 15 los pollitos pasan a la nave de segunda edad; la rejilla debe ser menos tupida para facilitar el drenaje y la limpieza.
Durante la primera semana pueden ubicarse 250 animales por metro cuadrado. En la segunda semana se colocarán 250/1,5 m2 y en la tercera semana 250/2 m2.
Hay algunas criadoras para pollitos de gallina que pueden adaptarse a los de codorniz, si bien hay que seguir ciertas normas.
CONDICIONES AMBIENTALES
Las condiciones ambientales a tener en cuenta son las siguientes:
Temperatura:
Del 1 al 3 día
Entre 42 y 43° C
Del 3 al 7 día
Entre 33 y 35° C
Del 8 en adelante
Reducir a 28° C
A partir del día 26 o 30
La temperatura ideal Para llegara ella se de manera gradual.
seráde20°C. va reduciendo
Si los animales se van a dedicar a reproducción conviene que desde la 1e edad se acostumbren a temperaturas de 33 a 29° C, el desarrollo de los animales es más lento, pero son más vigorosos, y el emplume es mejor.
Luminosidad: no conviene abusar de la luminosidad en los polluelos de primera edad. La iluminación debe ser constante aunque debe haber zonas de penumbra para descansar y zonas más iluminadas donde se ubicarán los comederos. Los comederos deberán estar tapados para evitar que la luz incida directamente sobre el preparado dañando algunas vitaminas como la B1 y la B2 que reaccionan fácilmente con la luz.
La temperatura debe ser la misma en todos los sectores para evitar aglomeraciones.
No se aconsejan las lámparas de rayos infrarrojos como fuentes de luz y calor porque el exceso de luminosidad constante puede provocar estrés y los rayos, al actuar sobre la piel del pollito, provocar pérdida de plumas y en algunos casos la destrucción por cauterización de los folículos.
La luz ultravioleta ha sido ensayada con gran éxito si se administra durante 10 minutos por la mañana y 10 minutos por la tarde. Con su uso se ha observado un aumento de vigorosidad y diferenciación sexual más temprana. También los rayos ultravioletas esterilizan el ambiente, piso, cama, etc., y dan lugar a una mayor higiene y mejor estado sanitario de los animales. Además es muy eficaz en la lucha contra ciertas enfermedades como la coriza, coccidiocis, hipotrofia en general, etcétera.
Humedad: la excesiva humedad es uno de los principales factores de muerte en la codorniz hasta los 30 días porque crea situaciones que modifican el índice de calcificación del esqueleto. Humedades entre 80 y 90% constituyen un peligro para los polluelos. La humedad también es un inconveniente para el crecimiento de las plumas y la diferenciación sexual.
Uno de los indicios de humedad excesiva son deficiencias de emplume y crecimiento anormal de los huesos. La humedad favorece el desarrollo de hongos y todo tipo de enfermedades
Aireación: los polluelos tienen gran necesidad de aire puro ya que son muy sensibles a las atmósferas contaminadas. El principal peligro de contaminación lo constituye el CO2 proveniente de la respiración que, dada su mayor densidad con respecto al aire, se acumula en la región próxima al piso perjudicando a los animales que ocupan los primeros pisos en las baterías.
La instalación de ventiladores es útil en las naves de cría de segunda edad ya que los polluelos toleran la corriente de aire. Para extraer el CO2 hay que instalar aberturas al ras del piso.
ALIMENTACION
Los cereales y sus derivados constituyen la base de la alimentación de la codorniz. Contienen todos los principios alimenticios necesarios y son de precios bajos.
Trigo: gran capacidad de conversión. Rico en gluten y proteínas brutas, grasa, manganeso y vitamina E.
Salvado de trigo: a pesar del contenido en fibra, es interesante ya que las codornices lo transforman mejor que las gallinas. Rico en proteínas, vitaminas y minerales, así como colina, metionina, riboflavina, etc., asegura el volumen de las raciones y mejora la sapidez de las mismas. El trigo y sus derivados aportan el 90% de los principios nutritivos totales suministrados por el maíz, pero éste posee mayor riqueza proteica y vitamina B1.
Maíz: de gran valor energético y vitamínico. El maíz amarillo es rico en vitamina A, el blanco tiene un alto contenido de grasas y bajo contenido de fibras. Las harinas de gluten de maíz son interesantes por sus condiciones de digestibilidad.Tienen bajo contenido de fibra.
Cebada: a pesar de dar a la carne, grasa y yemas de los huevos de las aves un tono muy claro, es muy usada en raciones de ponedoras y aves para carne por su gran riqueza proteica. Debe utilizarse en forma de harina fina, mezclada con algún colorante para salvar el inconveniente.
Avena: por su sapidez es muy aceptada por las codornices. La riqueza proteica es moderada y también la concentración de almidón y sustancia orgánica digestible. Se administra a las aves en crecimiento, ponedoras y animales de engorde. Proporciona un acabado perfecto a los cortes.
Arroz: se administra a la codorniz japonesa, en general, con vaina. Rico en vitamina B1, abunda en almidón y fibra, y es escaso en materia grasa y proteínas.
Sorgos: valor nutritivo elevado, en especia! las variedades blancas. En valores superiores al 30% originan trastornos de crecimiento y muertes.
Mijo: carece de provitamsna A y xantóíüas, pero posee gran cantidad de magnesio, Usina. me'ionina v triptoíano (aminoácidos). Ejerce acción depigmentante en la yema y grasa, y tiene poco contenido de fibra.
Centeno: no se usa en coturnicultura porque provoca diarreas.
Residuo de industria cervecera: gran riqueza proteica de riboflavina, vitamina B1, metionina, colina, etc. Su adición en las raciones favorece la digestibilidad de otros productos y el emplume.

ALIMENTOS VEJETALES USADOS COMO PROTEICOS
Harina de soja: bien tolerada por la codorniz después de eliminado el factor soyina. Alto contenido de proteína, colina, glicina y riboflavina.
Harina de girasol: resulta la mejor fuente de arginina, metinina y ácido pantorénico. Su alto contenido de fibra favorece el emplume y la carne.
Harina de maní: residuo de la fabricación de aceite. Rico en proteína y colina, no se usa mucho por su bajo contenido de aminoácidos.
Harina de semillas de algodón: se usa para raciones de crecimiento y engorde. No se utiliza en ponedoras porque trasmite color violáceo a la yema. Elevado grado de arginina, usina, triptofano y metionina.
ALIMENTOS PROTEICOS DE ORIGEN ANIMAL
Harina de pescado: rica en riboflavina, vitamina B12, colina, aminoácidos esenciales, calcio y fósforo. No deben superar el 44,5% en la ración ya que en cantidades mayores provoca problemas en la incubabilidad de huevos y en el emplume.
Harina de carne: no es bien tolerada. Se emplea en racionamiento solo si es de excelente calidad y si contiene una riqueza proteica no inferior al 40%.
Harina de sangre: interesante como aporte proteico, pero éste varía con los métodos de preparación
Productos lácteos: la leche produce excelentes resultados como sustituto del agua en la primer semana de vida. Se usa rebajada a un tercio. La leche en polvo puede adicionarse a las raciones para elevar el valor energético.
Harinas de plumas: se aprovechan los residuos de los mataderos sometidos al vapor. Tiene gran riqueza proteica y es bien aceptada por la codorniz. Su escaso contenido de aminoácidos hace necesario adicionarle otros productos balanceados, pero por el bajo precio es recomendable en las raciones.
AUMENTOS VERDES Y PRODUCTOS VEJETALES
Es muy interesante la adición de alimentos verdes. La observación de los hábitos de alimentación de la codorniz salvaje ha llevado al logro de raciones que se adaptan perfectamente a sus necesidades.
La codorniz en libertad se alimenta de verdeo en primavera, durante el celo y la puesta, y de cereales en verano.
Alfaiía: abundante en proteínas y caroteno, la provitamina A se encuentra en gran cantidad, pero parte se pierde en los procesos de conservación, henificación, etc. Se obtienen muy buenos resultados, pasado el período de crecimiento, suministrando alfalfa verde junto con triguillo a los animales destinados a engorde.
Trébol: tiene gran importancia (verde o henificado) siempre que tenga más del 13% de proteínas en bruto. Es rico en minerales, caroteno, xantófila y riboflavina.
FACTORES VITAMINICOS
Las vitaminas estimulan el crecimiento, desarrollo y reproducción. También son necesarias para el mantenimiento de la salud.
Vitamina A: abunda en las plantas verdes, como la alfalfa, el trébol, etc. Mejora la calidad de los epitelios (emplume), órganos visuales y crecimiento general del pollito. Aumento en el porcentaje de fertilidad de los huevos. Contribuye a definir la feminidad en las hembras, lo que se traduce en mayor puesta. Es muy importante en las raciones de ponedoras porque también influye en la pigmentación de la yema. Se destruye con facilidad por oxidación.
Vitamina D: el organismo es incapaz de transformar la provitamina D presente en los alimentos sin la acción de los rayos ultravioletas. Se suministra a través de sustancias verdes, aceite de hígado de bacalao, etc. Estimula el crecimiento, osificación y calcificación del huevo. Regula el equilibrio calcio-fósforo que es importante en el desarrollo embrionario.
Vitamina E: está presente en granos de cereales, aceites minerales, grasas, etc. Es muy estable. Incide en la fecundidad del huevo regulando la capacidad fecundante de los reproductores. Vitamina K: se encuentra en productos vegetales, hígado de cerdo, huevos, leche etc. Actúa como antihemorrágico; se destruye por efecto de la luz y altas temperaturas.
Vitamina C: tiene poca importancia en coturnicultura. Es interesante para combatir algunas enfermedades como pullorosis y coccidiosis. Vitamina B1: está presente en forrajes, alfalfa, leche en polvo, etc. Se destruye con facilidad, favorece el desarrollo del embrión e incubabilidad del huevo.
Vitamina B2 (riboflavina): es la más importante para la codorniz. Se observan gran cantidad de muertes en embriones provenientes de ponedoras con baja cantidad de vitamina B2 en su dieta. Constituye un factor indispensable para el desarrollo normal del sistema nervioso y de la eclosión. Se suministra a través de leche en polvo, alfalfa, hígado de pescado, etc. Se destruye con facilidad por acción de la luz, calor y rayos ultravioleta.
Inosiíol: este producto existe en plantas y tejidos animales y es muy abundante en el huevo. Por su presencia, el pollito transforma los nutrientes en su organismo. Estimula el metabolismo general y el crecimiento.
Acido paníoténico: beneficia el emplume y la incubabilidad. Funciona corno catalizador de la vitamina A,
Vitamina B6: estimula el apetito, Es abundante en granos.
Acido nicotínico: favorece el emplume. Está presente en levaduras y cascarilla de arroz.
Ácido fóüco: presenta gran interés para el desarrollo de la pluma. Abunda en la yema y clara del huevo.
Vitamina B12: producto de origen animal. Importante para el crecimiento del polluelo e incubabilidad del huevo.

MINERALES
Calcio y fósforo: en el esqueleto encontramos el 99% de calcio y el 80% de fósforo que se halla en todo el cuerpo, por eso resulta indispensables para el normal desarrollo. En las raciones de ponedoras, las exigencias de calcio se elevan. Las dietas con bajo contenido de calcio y fósforo repercuten desfavorablemente en las puestas de huevos (huevos descalcificados, deformes y, por lo tanto, inservibles para incubación o comercio).
Mangnesio: da resistencia a la cascara del huevo y al esqueleto del animal. Aumenta el porcentaje de eclosiones.
Cloro: el cloruro de sodio ayuda al metabolismo en general, la permeabilidad de los tejidos, la retención de agua, etc. Su carencia favorece el picaje.
lodo: estimula el metabolismo.
Cobre y hierro: favorecen la formación de hemoglobina y los procesos enzimáticos.
Una ración bien balanceada para codornices deberá contener proteínas, hidratos de carbono, grasas, minerales, vitaminas, elementos extractivos y agua en cantidades suficientes para cubrir los requerimientos de nutrientes de las aves.
PROTEINAS
Son complejos orgánicos cuyos principales componentes son los aminoácidos que contienen nitrógeno. El valor biológico de una proteína depende de los aminoácidos que la componen. Algunos de ellos pueden ser sintetizados por el organismo en tanto otros deben ser aportados por la ración.
Las proteínas de origen vegetal tienen un valor biológico menor que la de origen animal pero resultan mejor toleradas por las codornices.
HIDRATOS DE CARBONO
Formados por carbono, oxígeno e hidrógeno se encuentran en el almidón, celulosa, dextrinas, etc., y el organismo los transforma en azúcares simples.
Desde el punto de vista químico hay dos clases de hidratos de carbono:
Las fibras: pueden ser metabolizadas y digeridas fácilmente por las codornices.
Los extractivos libres de nitrógeno: compuestos por almidón, azúcares y hemícelulosa.
Algunos derivados de los hidratos de carbono, como el ácido glucorónico, tienen una importante acción termógena, energética y estimulante para el metabolismo y resulta indispensable para el crecimiento normal de las aves.

GRASAS O LIPIDOS
Se encuentran en los alimentos y tejidos animales formando acúmulos (reservas de energía) y son vehículo para las vitaminas liposolubles.
Algunos ácidos grasos, como el linoleico, linolénico, y araquidónico, son indispensables para la nutrición normal y actúan como vitaminas.

RACIONES DE POLLUELOS
Del primero al tercer día de nacidos no requieren alimentación especial porque deben reabsorber el saco vitelino.
El primer alimento se proporciona a partir de las 20 o 24 horas y se comienza con huevo cocido (2 g por animal), pan rallado o sémola, cuatro veces por día.
El huevo deberá ser fresco y evitarse el almacenamiento. El agua también debe ser fresca y muy abundante ya que los pollitos están sometidos a altas temperaturas y se deshidratan con facilidad.
Los bebederos se colocan lejos de las fuentes de calor y se mantienen siempre muy limpios.
Durante los tres primeros días se puede agregar algún antibiótico al agua para combatir enfermedades que puedan producirse durante el periodo de incubación.
El peso del pollito (6,5 a 7 g al nacer) se duplica durante los primeros 15 días de vida, de allí la gran exigencia proteica en esa etapa.
La cantidad de proteínas en la dieta disminuye a medida que el pollito crece.
Las raciones de iniciación deben contener 28 a 30% de proteínas, sobre todo si se trata de pollos dedicados a carne, ya que con ellas se obtiene un buen desarrollo precoz.
Las raciones con 25 a 27% de proteínas dan buenos resultados si se trata de reproductores.
Las raciones a pesar de todo no resultan caras porque la codorniz come muy poco alimento.


Del 2a al 15S día
8a 10g
Del 15S al309 día
13a16g
Del 30a al 45S día (adulto)
20 a 22 g
Del 302 al 45B día (semental)
18 a 20 g



Las exigencias del polluelo de codorniz, en cuanto a la composición de la ración, son iguales a las de la gallina. Se cuidará que los valores de cistina no bajen del 0,3% y la suma de metionina y cistina no debe ser menor de 0,75 g.
MINERALES
Calcio: los requerimientos son de 0,8 a 0,9% en la mezcla.
Fósforo: de 0,6 a 0,7% (0,25% en forma vegetal). Las ponedoras deben además disponer de una mezcla silícico-calcárea.
Manganeso: muy importante en el polluelo de codorniz dada la rapidez del crecimiento de sus estructuras óseas y su sensibilidad al padecimiento de lesiones óseas. Las raciones deben tener 113 a 115 g de sulfato de manganeso cada 1000 kg.
Sodio y cloro: son importantes, aunque todavía no se ha precisado su acción. Su concentración depende de los elementos que forman ia ración. Puede ser de 0,30 a 0,80%.
Yodo: no se conocen las necesidades aunque se administra en forma de sal iodada al 0,25%.
Hierro y cobre: en general están presentes en los componentes normales de la ración.
Cobalto: cataliza los efectos de la vitamina B12, por eso la carencia frena el crecimiento.
Potasio: abunda en todos los alimentos vegetales; en la práctica es difícil que escasee en las raciones. El requerimiento es 0,12%.
Magnesio: es muy abundante en las harinas de cereales, por eso llega al animal en cantidades superiores a las requeridas.




VITAMINAS
La codorniz es muy sensible a la carencia o'e vitaminas. En la primera edad necesitan 4.000 UI vitamina A por kg de racion
Avitaminosis A: produce falta de apetito, do vigor y alta mortalidad. Se observa sequedad en la conjuntiva y en ia córnea. En el adulto son frecuentes los trastornos digestivos que comienzan al formarse depósitos caseros en la base de la lengua, laringe y bronquios.
Avitaminosis B1: aparece cuando se administran a la codorniz raciones en base a harina de cereales o arroz decorticado. Se manifiesta por trastornos en la motilidad, contracciones y parálisis. También produce abortos y bajos porcentajes de eclosión.
Avitaminosis B2 (riboflavina): afecta la incubabilidad de los huevos por ser una vitamina esencial en los procesos de respiración dei embrión. Se manifiesta en los pollitos recién nacidos por deformidades en los dedos (dedos en garras) y en la longitud de las extremidades.
Ácido nicotínico: su falta se manifiesta con diarreas y alteraciones en el emplume.
Ácido pantoténico: es un factor indispensable para los embriones para el emplume y normal desarrollo del sistema nervioso.
Ácido fóiico: su falta se manifiesta por trastornos en las extremidades y alteraciones en los miembros. Algunas sulfamidas pueden producir carencias en los polluelos si se administran muy temprano.
Avitaminosis B12: determina alteraciones en el emplume de los poiluelos y mortalidad elevada. En los adultos disminuye la puesta y capacidad fecundante.
Avitaminosis C: trae corno consecuencia disminución de la respiración orgánica, alteraciones en la calcificación, en la reproducción, capacidad de puesta y sobre todo en el porcentaje de huevos fecundos. Como participa en el recambio caído-fósforo influye en la rigidez y fragilidad de la cascara del huevo.
Avitaminosis D3: produce fenómenos de descalcificación.
Avitaminosis E: ocasiona distrofias musculares, locura en los polluelos, etcétera.
Avitaminosis H (biotina): se manifiesta por dermatosis y trastornos de emplume en los polluelos, y en los adultos por reducción de! porcentaje de fecundidad en los huevos.
Avitaminosis K (factor antihemorrágico): determina alteraciones en la producción de protrombina en el hígado y propensión a hemorragias. Los animales están pálidos y mal emplumados, con la piel apergaminada y manchas hernorrágicas.

REGIMEN HIGIENICO
La alimentación de los polluelos requiere disponer de comederos de fácil acceso. El alimento debe cambiarse todos los días y no se deben aprovechar las sobras para evitar la propagación de posibles enfermedades.
El alimento no debe ser muy molido porque dificulta la digestión y produce afecciones respiratorias por el polvillo. No debe permitirse el acceso de los animales a los comederos para evitar la propagación de enfermedades.
Los bebederos deben ser limpios. Evitar que se formen sedimentos sólidos en el fondo ya que estos pueden fermentar y producir intoxicaciones. El agua se cambiará tres veces por día, prefiriéndose siempre el agua corriente.





































INSTALACIONES
La cría de la codorniz puede hacerse con fines familiares o industriales. En el primer caso, cualquier lugar es bueno, poro si se pretende encarar la cría desde el punto de vista industrial, para las instalaciones deberán tenerse en cuenta los siguientes factores

Humedad Altitud Estabilidad atmosférica.
Luminosidad Temperatura Orientación


Los locales han de tener la mayor luminosidad posible y estarán situados de tai manera que las aves reciban la luz del sol de forma directa durante algunas horas del día, ya que los rayos ultravioletas actúan como preventivos de enfermedades, estimulan la puesta y previenen el raquitismo.
La altura ideal es emplazar los galpones entre 500 y 1.500 metros sobre el nivel del mar, ya que estas aves son de regiones de meseta aunque pueden adaptarse a cualquier altitud.
Poseen una gran sensibilidad a las temperaturas menores a 8° C pero resisten bien las altas temperaturas. Lo ideal es entre 18 y 21° C.
La humedad debe ser controlada constantemente; habiendo exigencias precisas en cada etapa del desarrollo. Las corrientes de aire afectan muchísimo, sobre todo a los polluelos de primera edad, de modo que habrá que vigilar este factor sin descuidar por eso la pureza del aire (sobre todo entre el 1S y 15S día).
Hay que elegir cuidadosamente el sistema de ventilación de las naves para impedir la acumulación de dióxido de carbono en los pisos inferiores de las baterías.

ALOJAMIENTO
La cría industrial de la codorniz, se hará íntegramente en jaulas y baterías dejándose el sistema "a piso" y "al aire libre" sólo para la producción de animales para caza y deporte.
El sistema de explotación puede ser integral o fraccionada. Es integral cuando cuenta con instalaciones para producción de carne, huevos de consumo, huevos de incubar, polluelos de 12 y 2- edad, etc., es decir, con todas las posibilidades o varias de ellas. El sistema es fraccionado cuando, por ejemplo, se compran los polluelos necesarios y se los destina a engorde o puesta de huevos, es decir, con un solo fin.
NAVE DE REPRODUCTORES
La nave de reproductores debe ocupar la zona más iluminada del edificio y debe estar cerca de la sala de incubación y depósito de alimentos. Tiene que poseer iluminación de dos puntos de ser posible (colocarla en la esquina del edificio) y a su vez debe estar cercana a la cámara de depósito de huevos. El huevo de codorniz es muy sensible a la influencia del ambiente y deberá controlarse ésta cámara.
Nave de primera edad: debe contar con un sistema de ventilación eficaz en base a tomas de aire ubicadas a ras del suelo para sacar al CO2 (dióxido de carbono) que se acumula en los lugares bajos. El suministro de oxígeno y rayos ultravioleta a los polluelos de primera edad ha dado resultados extraordinarios en cuanto al vigor, emplume y rapidez de desarrollo. La temperatura se debe mantener entre 35 y 39° C.
Nave de segunda edad: se ubica contigua a la de primera edad y reúne las mismas condiciones de ventilación y calefacción que la nave de primera edad. La temperatura adecuada es de entre 28 y 30° C. En la actualidad el sistema de calefacción más generalizado es el individual en cada jaula, se emplea una bombita eléctrica, pero puede usarse cualquier método salvo los que exigen un foco de combustión dentro de la sala (estufas).
Nave de engorde: contigua a la de segunda edad, allí pasan los polluelos después de los 30 días. Requiere menor iluminación ya que demasiada luz incita a los animales a moverse, pelear y excita la sexualidad retrasando el engorde. Las aves se ubican separadas por sexos. La temperatura ideal es menor a 19° C. La ventilación normal, con corrientes de aire y cambios bruscos de temperatura, favorecen el emplume.
En naves de 3,50 m de alto por 5 m de ancho y 5 m de largo se pueden ubicar alrededor de 1.200 codornices. La construcción debe estar orientada de tal manera que las aves reciban el sol y aire necesarios. Las paredes y el piso serán de cemento hasta 2 metros de altura para facilitar el lavado. Debe encontrarse cerca del matadero, lugar de embalaje, cámara frigorífica, etc. Se reservará un lugar cercano para lavado y limpieza de comederos y bandejas. El estercolero es una instalación importante ya que los residuos de la explotación coturnícola pueden ser usados como abono orgánico.

INSRALACION PARA REPRODUCTORES
No se usa el sistema «a piso» por las dificultades lógicas en la recolección de huevos. Pero además, al estar el huevo en contacto con la humedad y el frío del piso, puede morir el embrión. Otro motivo por el cual no se usa el sistema "a piso" es que se difunden con gran facilidad las enfermedades.
La instalación más adecuada es en baterías que pueden ser individuales o por lotes.
El sistema individual consiste el alojar en jaulas pequeñas (17x17 cm) un macho y una hembra; son instalaciones onerosas pero proporcionan excelentes resultados en cuanto a capacidad procesadora e índice de eclosión y es el único sistema adecuado para animales de pedigree. Se consideran dentro de este sistema las instalaciones de tres hembras y un macho o cuatro hembras y un macho.
Las baterías deben tener agua corriente y comederos reforzados para evitar pérdidas de comida.
Los lotes numerosos ahorran mano de obra, pero los resultados en porcentaje de huevos y fecundidad de estos es muy inferior.
En todos los casos el piso debe ser de malla de alambre de 10 x 10 mm para mantener la higiene. En general, para reproductores, la superficie ideal es de 50 animales por metro cuadrado.
Para facilitar la recolección de huevos, se recomienda dar al piso de las jaulas una pequeña inclinación (15%) para que el huevo ruede. Hay jaulas especiales donde el piso se inclina con un dispositivo especial en el momento de la recolección, evitando que los animales estén todo el tiempo en piso inclinado.
Las baterías se situarán de modo de recibir la mayor cantidad de luz posible. Con pasillos de un metro de ancho entre ellas.
La luminosidad debe ser importante. Debe reforzarse si es necesario y por lo menos se proveerá de luz tenue en todo el recinto.
La temperatura ideal es de 18 a 20° C.

INTALACIONES PARA CRIA DE PRIMERA EDAD
Hasta las 30 horas de nacimiento permanecerán en la incubadora y luego de este tiempo se usará una batería calefaccionada con temperatura de 35 a 39° C durante la primera semana, sin descender nunca de los 29° C teniendo en cuenta la aireación para evitar la acumulación de CO2.
La madre plana de Rizzoni y Luchetti es un dispositivo de jaula-estufa que tiene una parte destinada a calefacción poco iluminada para que los pollitos se refugien a descansar mientras que los bebederos y comederos quedan bien iluminados todo el tiempo.
El pavimento, en la primera semana, debe ser recubierto por un papel áspero y absorbente o mejor aún con una placa de goma espuma de 2 cm. para evitar quebraduras en las patas.
Si el pavimento es resbaloso, los polluelos tienen dificultad para trasladarse a los comederos y bebederos produciéndose grandes bajas por inanición
Este tipo de criadora es aceptable, pero no es usada en las grandes explotaciones industriales.
Instalación en baterías: para una explotación industrial, lo mejor es una batería vertical de varios pisos, totalmente metálica y calefaccionada por cualquiera de los sistemas empleados con gallinas. Se han de cuidar la pureza del aire y la humedad ya que los porcentajes más elevados de bajas ocurren en este tiempo.

POLUELOS DE SEGUNDA EDAD
Abarca desde los 15 a los 30 días. Durante este lapso se reducirá la temperatura a 24 o 26° C y se atenuará la luz para que los animales coman más. Es recomendable instalar a los polluelos en los pisos altos de las baterías para evitar la intoxicación con CO2.
Como alimento se suministra exclusivamente mezcla, suprimiendo los suplementos de huevos de los primeros días.
INSTALACIONES DE ANIMALES DE CARNE
Hacemos referencia a los animales entre 30 y 45 días. Se pasarán los animales a una nave de engorde, previo sexaje, que se lleva a cabo por el color de la pluma. Esta fase puede llevarse a piso aunque siempre son preferibles las baterías.
El alojamiento deberá tener agua corriente y comederos grandes para que puedan comer muchos animales a la vez evitando peleas.
La rejilla del piso debe ser de tejido de alambre de 10 a 13 mm de abertura para permitir el perfecto drenado y el techo no más alto de 20 cm para evitar el vuelo y proporcionar la oscuridad necesaria.
La temperatura se mantendrá entre 18 y 20° C y la nave debe visitarse lo menos posible, evitando los ruidos. De día y noche se mantendrá una luz tenue en todo el recinto.

INTALACION DE PONEDORAS
Para hembras dedicadas a puesta de huevos para comerciar (es decir, infecundos), la instalación se hará en lotes de 12 a 50 animales; el mayor rendimiento se produce cuando menor es el número de animales en la misma jaula. Lo mejores poner 10 o 12 animales por jaula.
Las baterías serán totalmente metálicas para permitir una limpieza perfecta. Se deberá procurar a las ponedoras la mayor luminosidad posible y rayos ultravioletas.
La temperatura de la nave será de 20 a 22° C y no debe bajar nunca de 19° C Se pueden adoptar los sistemas de piso inclinado (15%), semejantes a los de gallina, para facilitar la recolección de huevos.

SALA DE INCUBACION
Se ubicará cerca de la nave de reproductores para facilitar el manejo de los huevos y ahorrar mano de obra. La sala de incubación debe reunir las siguientes condiciones:
Ausencia de ruidos y vibraciones: si bien es difícil de lograr en las grandes ciudades, ha de aislarse la cámara lo más posible ya que se ha comprobado que las vibraciones producidas por el tráfico o los trenes son muy perjudiciales para el embrión.
Humedad regulable y temperatura constante: los valores de humedad serán lo más bajos posible para poder regularlos a voluntad. La temperatura no tiene demasiado importancia ya que los huevos están dentro de la incubadora.
Ventilación adecuada: para reunir las condiciones antedichas se recomienda ubicar la cámara en el sótano del edificio, siempre y cuando esté bien ventilado por medio de tomas de aire que garanticen la ventilación sin producir corrientes de aire. Las condiciones de ventilación son muy importantes por la gran cantidad de huevos que se incuban y que llevan a cabo todos los procesos de respiración y embrionación lanzando sus gases tóxicos al exterior. Es conveniente que esté bien iluminada para facilitar la limpieza del local. Las paredes y el piso deben estar revestidos con materiales aislantes y perfectamente lavables.

CAMARA DE CONSERVACION DE HUEVOS PARA INCUBAR
Debe estar contigua a la cámara de incubación y cerca de las naves de reproductores.
Debe estar protegida de trepidaciones, cambios de temperatura, corrientes de aire, humedad, etcétera.
Las temperaturas mayores de 20° C destruyen los embriones, sobre todo si la atmósfera es seca, ya que se pone en marcha el proceso de incubación y además se deshidrata el huevo.
La cámara deberá disponer de aire acondicionado para que la temperatura nunca exceda los 10° C, con humedad relativa del 70 al 80%.
En ellas se dispondrán estanterías cubiertas de hierba seca o ligeramente humedecida para ubicar los huevos con el polo agudo hacia abajo. Deben tener suficiente aire entre ellos y se realizará el volteo cada dos días.
Los huevos en estas condiciones se pueden mantener hasta 15 días asegurando el pleno éxito de la incubación.
El huevo fecundado de codorniz suspende el desarrollo del embrión (que ya ha alcanzado a ser un conjunto de celular importante) para continuarlo luego en la incubadora, pero condiciones adversas de temperatura o humedad lo destruyen.
Cámaras semejantes son necesarias para la conservación de los huevos de consumo con el objeto de evitar el deterioro y la consecuente depreciación del producto.

MATADERO Y DEPENDENCIAS ANEXAS
Los mataderos deben ser locales con suficiente amplitud e instalados, de ser posible, dentro del mismo centro de producción.
El local debe estar dotado de agua caliente y fría, drenajes adecuados y corriente eléctrica.
Los edificios estarán construidos de tal manera que garanticen el cumplimiento de todas las normas de higiene vigentes. Debe contar con las siguientes dependencias, semejantes a las de un matadero avícola cualquiera:
1. Loca! de recepción: allí son llevadas las codornices en jaulas y mantenidas durante 12 o 14 horas, sólo se les suministra agua. Se evitará que la temperatura descienda de 18° C para evitar aglomeraciones y muertes por asfixia. Allí se realiza una inspección sanitaria de los animales.
2. Nave de sacrificio: para el sacrificio pueden usarse los dispositivos en cadena que se usan para pollos.
3. Sección de eviscerado: el local estará dotado de mesas con canales de agua caliente y fría. Se recomienda para esta operación el uso de aspiradoras.

4. Clasificación y preparación comercial: se seleccionará con rigor suficiente para que no haya más de un 10% de inclusiones inadecuadas en cada categoría.
5. Cámara frigorífica: es indispensable para la perfecta comercialización y distribución de las existencias. La capacidad será variable, y puede establecerse un sistema de refrigeración y congelación. Para la refrigeración se colocan los animales en bandejas y se los somete a 0° C bajándose a -1 o -2° C. Esto es suficiente para la conservación durante 3 o 4 días.
Cuando se trata de períodos más largos la temperatura se continuará bajando progresivamente hasta llegar a -30° C. Se congelan las canales durante 20 horas y luego se almacenan a temperaturas de-10 a-15° C. La comercialización exige disponer de embalajes con adecuada refrigeración. En general, las cajas de material aislante son suficientes para mantener las bajas temperaturas durante tiempos normales de transporte. En caso necesario se adicionan bolsas con hielo, hielo seco u otro refrigerante similar.
6. Almacén de material: los materiales, tales como cajas aislantes, embalajes, etc., deben ser conservados en perfectas condiciones de higiene y aun, en ciertos casos, conviene que estén refrigerados para aligerar el ciclo. En este lugar también se practica el etiquetado.
7. Local de desinfección: situado inmediatamente de las otras dependencias es indispensable para la escrupulosa limpieza de todo el material empleado en la recepción y matanza de las aves.
8. Horno crematorio: útil en toda explotación para destruir lo que pueda ser vehículo de trasmisión de enfermedades o parásitos.
9. Laboratorio de investigación bromatológica: debe estar atendido por un veterinario y situado de tal manera que permita un fácil acceso a todas las dependencias.
Estará equipado para practicar los análisis y registros que establece la ley para los productos avícolas en general. Contará con agua caliente, iluminación perfecta y electricidad adecuada para montar los instrumentos que requiere la práctica.







































POSIBLES ESFERMEDADES DE LA CORNIZ
Bronquitis infecciosa
AGENTE CASUAL
Esta enfermedad es causada por un virus (coronavirus), que afecta sólo a pollos y gallinas
SINTOMAS
Se producen ruidos respiratorios típicos de la enfermedad, tanto en aves jóvenes como en adultas, incluyendo jadeos, estertores (debido a la mucosidad de la tráquea), tos, ecreción nasal y ojos llorosos. Basándose solamente en
íntomas respiratorios, es difícil diferenciada de la enfermedad de NewCastle. A diferencia de la enfermedad de NewCastle, la bronquitis nunca presenta síntomas nerviosos y la mortalidad es menor; la producción de huevo, aunque también se afecta, nunca baja hasta cero; la calidad del huevo se altera durante más tiempo y las aves tardan más en normalizar la postura.

TRANSMICION
La enfermedad se transmite fácilmente por medio del aire y cualquier otro medio mecánico. La bronquitis gepéralmente afecta a todo un lote de aves en forma simultánea.y completa su curso respiratorio en 10 o 15 días.

TRATAMIENTO y CONTROL

No existe un tratamiento especifico y una vez que se presenta, es difícil de controlar. Se puede producir inmunidad rápidamente mediante la aplicación de la vacuna. La vacuna de las cepas Connecticut o Massachusetts atenuadas, solas o en combinación, pueden aplicarse desde el primer día de nacidas




FICHAS TECNICAS
.
Cólera aviar
Agente causal

Es una enfermedad muy contagiosa de los pollos, pavos y otras aves. Es causada por una bacteria llamada Pasteurella multocida.

Síntomas

Puede presentarse en tres formas: en la forma aguda, el cólera aviar ataca todo el cuerpo, afecta gran cantidad de animales y causa una mortalidad elevada. Gran cantidad de las aves dejan de comer y beber, pierden peso en forma rápida y suelen presentar diarrea de color amarillo verdoso y una marcada caída en la producción de huevos. También puede ocurrir parálisis debido a las inflamaciones de las patas y dedos. En la forma sobreaguda produce la muerte súbita de animales aparentemente sanos. El ataque es tan rápido que el mismo avicultor puede no notar que está ante un brote de la enfermedad.En ocasiones puede adoptar la forma crónica, en la que la enfermedad se localiza provocando inflamaciones en la cara y barbillas de las gallinas. Las barbillas pueden tomar un color rojo vino y sentirse calientes al tacto. El cólera por lo general no se presenta en pollos jóvenes, pero sí en los pavos.

TRANSMICION
Los desechos físicos de las aves enfermas contaminan el alimento, el agua y la cama, infectando a los otros animales sanos. También pueden infectarse cuando las aves sanas picotean los cadáveres de animales que padecieron la enfermedad. El brote se presenta entre los cuatro y nueve días después de contraída la infección
TRATAMIENTO y CONTROL

.
Para su tratamiento se ha recomendado el uso de sulfas, como la sulfaquinoxalina. Otros productos como enrofloxacina y fosfomicina se recomiendan para el tratamiento de esta y otras enfermedades respiratorias. Para controlar la enfermedad se recomienda eliminar pronto los cadáveres, con el fin de no sean consumidos (canibalismo) por las otras aves. Se debe hacer una limpieza y desinfección total de las instalaciones y equipo. La aplicación de bacterinas es aconsejable en la mayoría de las zonas donde exista un alto grado de riesgo de que se presente un brote.



CORIZA INFECCIOSA
AGENTE CASUAL
Esta enfermedad es producida por una bacteria llamada Haemophilus gallinarum

SINTOMAS

Entre los primeros síntomas se presentan estornudos seguidos por una supuración maloliente e inflamación de los ojos y senos nasales. Conforme avanza la enfermedad, el exudado se vuelve caseoso (como queso) y se acumula en los ojos. Esto produce hinchazón y en muchos casos la pérdida de los ojos. El problema se puede acelerar o agravar cuando se presentan cambios bruscos de las corrientes de aire, temperatura, humedad, o por la vacunación y desparasitación. Generalmente disminuye el consumo de alimento y la producción de huevos.


TRANSMICION

La enfermedad se puede transmitir de un animal a otro y de una parvada a otra. La transmisión se realiza por Transmisión contacto directo, por medio de las partículas de polvo que mueve el aire entre galerones o por medio de las personas que cuidan de los animales.


TRATAMIENTO y CONTROL


El mejor control es la prevención, que se realiza criando nuevos lotes de pollos en galpones alejados de las aves viejas o de aquellas sospechosas de ser portadoras de la enfermedad. No existe un tratamiento específico, Tratamiento aunque se recomienda el uso de antibióticos para evitar y control posibles infecciones secundarias. Se puede aplicar antibióticos como la estreptomicina por vía intramuscular en una dosis única de 200 miligramos por polla o gallina, o de 300 a 400 miligramos por gallo. La eritromicina en el agua de bebida, en dosis de 0,5 g/galón (3,785 I) durante siete días, o en el alimento a razón de 92,5 g por tonelada, durante 7 a 14 días.




ENCEFALIOMELITIS AVIAR

AGENTE CASUAL
La enfermedad es causada por un enterovirus del grupo de los picornavirus. Generalmente afecta a aves entre le primera y tercera semana de edad y a las adultas durante el período de postura.


SINTOMAS

Los síntomas se presentan con más frecuencia en animales jóvenes, al manifestar un caminar vacilante, incoordinación y hasta parálisis parcial o total. A medida que aumenta la incoordinación muscular, las aves tienden a sentarse sobre los tarsos (talones), y empeoran hasta que ya no puedan caminar. Al manipular estas aves, se puede sentir los temblores rápidos del cuerpo.La encefalomielitis se transmite principalmente por medio de ios huevos de aves infectadas; aunque no se descarta la posibilidad de propagarse en forma directa o por medio de las heces.


TRANSMICION

Es causada principalmente por Mycoplasma galiisepticum, aunque también se ha encontrado Escherichia coli.'

TRATAMIENTO y CONTROL


Los primeros síntomas se asemejan a los producidos por las enfermedades de New Castle y bronquitis infecciosa, cor^d .diílc.ultati ,á]/.espirar, mucosidad nasal y estertores 3e-la tráquea! Con frecuencia se encuentra un material blancuzco y espumoso en la tráquea y sacos aéreos.


AEROSACULITIS (ENFERMEDAD RESPERIRATORIA)

AGENTE CASUAL
Es causada principalmente por Mycoplasma galiisepticum, aunque también se ha encontrado Escherichia coli.'


SINTOMAS

. No existe tratamiento curativo y se recomienda el sacrificio de los animales jóvenes afectados. Los reproductores vacunados después de las 10 semanas de edad transmiten la inmunidad a la progenie por medio del huevo.



TRANSMICION

.La enfermedad se transmite por contacto directo, de un ave a otra o por medio de las partículas de polvo que lleva el viento de un galpón a otro. El problema principal es que las gallinas pueden transmitir la enfermedad a sus hijos por medio del huevo

TRATAMIENTO y CONTROL


Aunque el tratamiento con antibióticos específicos da resultados satisfactorios, económicamente hablando, lo mejor es su control mediante la eliminación de los animales enfermos. Las pruebas serológicas permiten detectar las reproductoras positivas a nivel de granja, con lo que se puede ofrecer aves libres de esta enfermedad
Los huevos fértiles podrían tratarse con antibióticos, como el tartrato de tilosina, para eliminar los microorganismos de M. galiisepticum. El glutamato de eritromicina en concentraciones de 2 g/galón de agua durante tres días ha reducido notablemente la infección. El tartraío de tilosina se emplea con muy buenos resultados en dosis de 0,5 g/l de agua, durante 2 o 3 días, según la infección



GOMBORO O BURCITIS.

AGENTE CASUAL
Esta enfermedad es causada por un birnavirus, que es muy resistente a las condiciones ambientales desfavorables. Esto hace que se dificulte su erradicación de las granjas infectadas.


SINTOMAS

Muchas veces el primer síntoma de la enfermedad de Gumboro o Bursitis es un ruido respiratorio. Otros síntomas que se pueden apreciar son decaimiento, plumas erizadas, temblores, diarreas acuosas y postración. Los brotes ocurren con más frecuencia cuando las aves tienen entre 3 y 8 semanas de edad. La mortalidad por lo general no sobrepasa el 10% y en una segunda infección del mismo lote, la mortalidad es aún menor. La Bolsa de Fabricio (ubicada sobre la cloaca) se encontrará inflamada y su tamaño puede ser dos o más veces su tamaño normal. En animales sanos, la Bolsa de Fabricio es más pequeña que la vesícula. En los casos crónicos, la bolsa será más pequeña (se atrofia), por lo que la respuesta a la vacunación es menor, aumentando la susceptibilidad a otras infecciones.


TRANSMICION

La enfermedad es muy contagiosa y se transmite por contacto directo de las aves, de sus excrementos; o por medio del equipo y ropa de los operarios.


TRATAMIENTO y CONTROL


Todavía no se conoce un tratamiento adecuado. La prevención de las reproductoras y las aves jóvenes mediante la vacunación es el mejor control de la enfermedad. El método más eficaz para controlar la enfermedad de Gumboro es la de inducir una alta inmunidad a las madres, la cual es transmitida a sus hijos a través del huevo.






ENFERMEDAD DE MAREK
AGENTE CASUAL
La enfermedad es causada por un virus herpes
SINTOMAS

En pocas ocasiones ocurre que algunos animales mueren sin presentar los síntomas característicos de la enfermedad. Sin embargo, en la mayoría de los casos la afección se presenta en los nervios ciáticos que les produce cierto grado de parálisis de las patas y alas. En casos avanzados se ve a los animales caídos con una pata estirada hacia adelante y la otra hacia atrás, y una de las alas caídas como tratando de apoyarse en ella. Como parte del complejo de leucosis también se observan, habitualrnente, tumores en el hígado, pulmones, ríñones, ovarios, ojos y en otros, órganos. Debido a la parálisis de las patas los animales no pueden movilizarse hasta los comederos y bebederos, por lo que gradualmente pierden peso hasta que, , postradas en el suelo, mueren por inanición. Los músculos de la pechuga se reducen casi por completo palpándose sin carne el hueso del esternón o quilla. Los síntomas aparecen generalmente después de las 15 semanas de edad y la mortalidad es superior al 50% en lotes de aves no vacunadas.
TRANSMICION

La transmisión del virus se lleva a cabo principalmente por medio de las escamas que se desprenden de los folículos (raíz) de las plumas, las cuales son transportadas por el viento. Estas escamas se adhieren a las partículas de polvo que se acumulan en las paredes y cedazo de los gallineros donde puede sobrevivir por más de un año en esas condiciones. De ahí la importancia que tiene la sanidad en las instalaciones y por lo que se debe sacudir los cedazos con frecuencia.
TRATAMIENTO y CONTROL


Hasta el día de hoy no se conoce ningún tratamiento contra la Enfermedad de Marek. Su control se realiza mediante la vacunación de todos los animales por la vía subcutánea en dosis de 0,2 mi durante las primeras 24 horas de vida. Esta vacuna protegerá a las aves durante toda su vida. La vacuna debe ser aplicada a las aves recién nacidas antes de que salgan de la planta de incubación.



INFLUENZA AVIAR

AGENTE CASUAL
Al igual que otros virus de la influenza aviar, pertenecen a la familia Orthomyxovridae. Todos los virus de la influenza que afectan a los animales domésticos son del grupo A. Los otros grupos, B y C, afectan sólo al ser humano; sin embargo el tipo A es el que origina generalmente las epidemias más importantes en el hombre.
SINTOMAS

Las infecciones causadas por Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) dan como resultado una marcada depresión, plumas erizadas, inapetencia, sed excesiva, caída en la producción de huevo y diarrea acuosa. Esta última es de un color verde brillante, modificándose a casi totalmente blanca.Las aves adultas con frecuencia presentan inflamación de las barbillas y crestas, además de edema alrededor de los ojos. A menudo se encuentran las puntas de las crestas con un color cianótico o morado Los últimos huevos puestos después de iniciado el brote, por lo general son sin cascarón. Los síntomas respiratorios pueden o no ser un factor significativo de la enfermedad, debido a la gravedad de la lesión en la tráquea y a la acumulación de mucosidad. La mortalidad } morbilidad, de hasta un 100%, puede presentarse durante las primeras 24 horas y prolongarse hasta una semana o más; aunque algunos animales gravemente afectados, en excepciones, pueden recuperarse. Esta enfermedad puede confundirse fácilmente con New Castle o con enfermedades agudas bacterianas como el cólera aviar.
TRANSMICION

Se cree que las aves acuáticas migratorias son generalmente las responsables de introducir el virus en los pollos y gallinas. Las investigaciones indican que el virus se extiende de unas a otras por medio del movimiento de las aves infectadas, equipo, cartones par huevo o camiones con alimento contaminado y por medio del agua contaminada con secreciones y por vía aérea o aerosol, cuando estornudan los animales infectados.
TRATAMIENTO y CONTROL


Las vacunas inactivas en aceite han demostrado ser efectivas, tanto para reducir la mortalidad como para prevenir la enfermedad.El tratamiento con hidrocloruro de amantadina ha sido aprobado para uso en humanos desde 1966 y es efectivo para atenuar la severidad e incidencia de Influenza Aviar. Puede administrarse por medio del agua de bebida. No existe evidencia que justifique inquietud alguna de que los virus aviares sean una amenaza para los humanos.